Conservadores y ecologistas, una mezcla austriaca que inspira en Alemania

El país de Angela Merkel observa con especial interés la coalición con los ecologistas que acaba de forjar en Austria el conservador Sebastian Kurz
“Un modelo” a seguir. Así ven en Alemania el acuerdo de coalición alcanzado hace unos días por conservadores y ecologistas austriacos. Ese acuerdo constituye un experimento político nunca antes ensayado en Viena que interesa como solución política de futuro para toda Europa, llegan a decir en Berlín.
Del éxito de este experimento se ocupará como canciller el líder de los 'populares' austriacos, Sebastian Kurz. La unión de su formación, el Partido Popular de Austria (ÖVP), y Los Verdes supone, al menos en apariencia, una salida a la embrollada etapa que acabó con la primera legislatura que tuvo a Kurz de canciller. Apenas dos años le duró a este jovencísimo político austriaco – ahora de 34 años – su primer Ejecutivo, resultado de una coalición con el ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) tras las elecciones generales de 2017.
Que el pasado mes de mayo se destapara en la prensa alemana la implicación del que fuera su vicecanciller, el ultraderechista Heinz-Christian Strache, en las corruptelas del Ibiza-gate desembocó en una crisis política resuelta con unas nuevas elecciones generales. En ellas, Kurz y su partido salieron triunfantes, obteniendo un 37,4% de los votos. Ese resultado mejoraba en cinco puntos el obtenido por el ÖVP en 2017. Los Verdes, por su parte, se erigieron como la formación que más creció respecto a la cita de 2017. Los ecologistas se hicieron el año pasado con un 13,9% de los votos, un 10% más que en los anteriores comicios.
La fortaleza de los conservadores austriacos y el empuje de los ecologistas de la pequeña república alpina recuerda a muchos en Alemania la realidad política germana que actualmente describen las encuestas. Al partido de la canciller Angela Merkel, la Unión Cristiano Demócrata (CDU), los sondeos le atribuyen actualmente una intención de voto que ronda el 28%.
En consecuencia, la formación de Merkel sería la más votada. Pero ese porcentaje no constituiría en modo alguno un buen resultado para los conservadores germanos en unas elecciones. Históricamente, el partido de Merkel se ha movido más cerca del 40% que del 30%. Pero los tiempos han cambiado. Prueba de ello es que a Los Verdes alemanes se les atribuya en las encuestas hasta un 23% de la intención de voto.
La solución austriaca es sinónimo de mayoría estable en Alemania
Así, de cara a las próximas elecciones generales germanas, que se celebrarán a finales de 2021, una coalición de conservadores y ecologistas ya es sinónimo de estabilidad política en Alemania. Aunque suene “especulativo”, según reconoce a NIUS el politólogo de la Universidad Libre de Berlín Nils Diederich, tras unas nuevas elecciones en Alemania, “la próxima 'gran coalición'” la compondrían la CDU y Los Verdes.
En Viena, la unión de Kurz con los ecologistas que dirige Werner Kogler, quien está previsto sea nombrado esta semana vicecanciller austriaco, supone una cómoda mayoría política en el Consejo Nacional de Austria, la Cámara baja austriaca. En ella, suman ÖVP y Los Verdes 97 de un total de 183 escaños.
En Alemania se dice que si consiguen mezclar bien el énfasis en la política migratoria y la seguridad de conservadores con el foco ambientalista de los ecologistas, Kurz y Kogler podrían dar ejemplo en Europa. Según publicada este fin de semana el diario berlinés Die Tageszeitung, un periódico de línea editorial cercana a Los Verdes, en Bruselas y Berlín la coalición austriaca “no sólo se saluda, sino que se ve como un posible modelo para gobiernos venideros”.
Un “nuevo centro” de conservadores y ecologistas
En el semanario centrista Die Zeit, las páginas de análisis político también se han manifestado en este sentido. “Si tienen éxito conservadores y verdes podrían convertirse en una alianza que une a fuerzas opuestas y que crea un nuevo centro”, analizaba en portada Matthias Krupa, una de las reputadas firmas de dicha publicación semanal.
En Alemania, ya hubo negociaciones de coalición a nivel federal entre conservadores y ecologistas tras las elecciones de 2017. No llegaron a buen puerto porque entonces Merkel también necesitaba al FPD, el partido liberal. Éste, sin embargo, terminó abandonando las negociaciones a tres bandas por lo que muchos vieron como un capricho del líder de los liberales, Christian Lindner. Él, por lo visto, prefería estar en la oposición.
Aquella decisión de Lindner forzó al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) a reeditar muy a su pesar la 'gran coalición' con la CDU. La socialdemocracia alemana, que los sondeos ven convertida en la cuarta fuerza política después de haber dominado durante décadas la escena teutona junto a los conservadores germanos, no parece ahora en condiciones de mantener su actual estatus de partido gubernamental.
CDU y Los Verdes, tan lejos y tan cerca...
Los Verdes alemanes han recordado que la situación política austriaca no se puede trasladar punto por punto a Alemania. Hacerlo, según su líder, Robert Habeck, sería un error. Se supone, en la lógica de los ecologistas, que la CDU y Los Verdes están muy lejos ideológicamente.
Si en los años noventa y principios de este siglo Los Verdes llegaron fue al poder fue gracias al SPD del otrora canciller Gerhard Schröder. “Pero ahora mismo no es nada seguro que una coalición de izquierdas logre la mayoría”, recuerda Diederich, el politólogo de la Universidad Libre de Berlín. “De hecho, ahora Los Verdes parecen más concentrados en prepararse en su papel de partido que tomará el relevo de los socialdemócratas”, añade.
Por su parte, en la CDU hay quien ha dicho que Los Verdes son los principales “competidores” de los cristianodemócratas en la lucha por el centro político. Así se ha manifestado el conservador Armin Lascher, presidente del populoso Land de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste alemán. “Todavía hay en la CDU mucha oposición a formar una coalición con Los Verdes, pero ésta es una cuestión que el partido tendrá que aclarar”, según Diederich.
Puede que políticos como Habeck y Lascher no mientan cuando restan interés a formar una coalición a la austriaca. No obstante, la CDU y Los Verdes han gobernado y gobiernan en Länder germanos. En 2008 se gestó la primera coalición 'ecolo-conservadora' en la ciudad-estado de Hamburgo. Desde 2016, una coalición así gobierna en el rico Land de Baden-Wurtemberg, en el suroeste alemán. Dos años antes se forjaba la unión de CDU y Los Verdes que rige desde 2014 el Land de Hesse, en el centro teutón.
En Austria, las primeras coaliciones de gobiernos regionales entre conservadores y ecologistas datan de 2003. Hoy se ven como pasos previos y necesarios que explican por qué Kurz seguirá siendo el canciller austriaco. Puede que no lo reconozcan, pero, en Alemania, Merkel, Habeck y compañía caminan juntos desde hace tiempo.