Merkel retira el confinamiento estricto para Semana Santa anunciado el martes: "Fue un error", ha dicho

La canciller asegura que ha sido "su error" y que como tal debe corregirse a tiempo
El plan ha sido criticado por la falta de concreción de las medidas y la precipitación
Poco ha durado el confinamiento estricto para los cinco días de Semana Santa hecho público por Angela Merkel para toda Alemania. La canciller ha rectificado el plan hoy mismo, 24 horas después de anunciarlo de madrugada, y ha pedido perdón por crear confusión en los ciudadanos.
La decisión de retirar el endurecimiento de las medidas se ha tomado tras una videoconferencia urgente mantenida entre Merkel y los 16 gobernadores estatales de Alemania, que son los responsables de imponer y levantar las restricciones y que fueron los ideólogos del sorprendente cierre total anunciado para Semana Santa.
"La idea de un cierre de Semana Santa se elaboró con las mejores intenciones, porque debemos gestionar urgentemente, frenar y revertir la tercera ola de la pandemia", ha dicho Merkel. "Sin embargo, la idea ... fue un error; había buenas razones para ello, pero no se pudo implementar lo suficientemente bien en este corto período de tiempo".
"Este error es solo mi error", dijo a los periodistas. “Un error debe ser calificado de error y, sobre todo, debe corregirse, y si es posible, tiene que suceder a tiempo”, ha insistido la canciller.
“Al mismo tiempo, por supuesto, sé que todo este asunto genera más incertidumbre, lo lamento profundamente y pido disculpas a todos los ciudadanos”, ha dicho Merkel.
El plan era hacer del Jueves Santo un "día de descanso", con todas las tiendas cerradas y solo permitir la paertura el sábado de Pascua de los supermercados. Dado que el viernes y el lunes ya son días festivos, las nuevas medidas habrían creado un cierre efectivo de la vida pública de cinco días, además de las restricciones de cierre existentes, que se extendieron hasta el 18 de abril.
Pero este plan, que sobre la mesa parecía efectivo para frenar nuevos contagios, en la práctica había planteado muchas preguntas sobre detalles logísticos, que seguían sin resolverse, y también crítcas porque no había habido una discusión pública al respecto antes de su anuncio en la madrugada del martes.
El número de infecciones en Alemania ha aumentado de nuevo a medida que la variante más contagiosa del virus, la británica, se ha vuelto dominante en el país. Desde que se declaró la pandemia, en el país se han registrado más de 75.000 muertes. El centro de control de enfermedades del país también informó 15,815 nuevos casos de infección en las últimas 24 horas el miércoles; hace una semana hubo 13,435 nuevos casos.