"Debemos poner fin a la guerra cuanto antes", dice Guterres a Lavrov en Moscú

El secretario general de la ONU ha viajado a Moscú para reunirse con el presidente Putin
Antes, ha mantenido un encuentro con el ministro de Exteriores Lavrov
Puedes seguir en NIUS la última hora de la guerra Rusia-Ucrania
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha viajado a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en un intento de situar a la ONU en el centro de los esfuerzos de mediación sobre la guerra en Ucrania.
Antes de ese encuentro, Guterres ha mantenido un encuentro con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov y le ha dicho que es necesario "hacer todo lo posible" para para poner fin a la guerra en Ucrania.
El secretario general de la ONU mantiene que quiere ayudar a crear las condiciones para el diálogo, un alto el fuego y, en última instancia, la paz. Necesitamos un alto el fuego "lo antes posible", ha dicho. También ha insistido en que la prioridad debe ser minimizar el sufrimiento humano en el país.
Guterres ha indicado antes de su reunión con el ministro de Exteriores ruso que la situación en Ucrania es "compleja" y que existen "diferentes interpretaciones sobre lo que está pasando", si bien ha apostado por "mantener un diálogo muy serio sobre qué puede hacerse para minimizar el sufrimiento de la gente".
"Estamos extremadamente interesados en encontrar vías para crear las condiciones para un diálogo efectivo, un alto el fuego lo antes posible y una solución pacífica", ha manifestado durante su comparecencia conjunta ante la prensa antes de su reunión, informa Europa Press.
Ha insistido en que es necesario "hacer todo lo posible para acabar con la guerra lo antes posible, minimizar el sufrimiento de la gente y hacer frente a los impactos (de la guerra) sobre poblaciones vulnerables en otras partes del mundo".
Guterres se ha mostrado además "muy comprometido con el multilateralismo", después de que Lavrov haya aprovechado su intervención para acusar a Occidente de "asumir la táctica de introducir en el contexto internacional el sistema multilateral". "El verdadero multilateralismo debe estar anclado en la Carta de Naciones Unidas (...), incluida la igualdad soberana de las naciones", ha explicado.
El ministro de Exteriores ruso ha ensalzado además que Moscú "ha respondido rápidamente" a la petición de Guterres de mantener un encuentro para "abordar varios asuntos, incluida la situación en Ucrania, que se ha convertido en un catalizador de un gran número de problemas".
"Apreciamos su deseo de mantener otra ronda de conversaciones en este momento difícil para ser capaces de pensar adecuadamente y en profundidad cómo podemos desarrollar la ONU y los verdaderos principios del multilateralismo", ha destacado Lavrov, quien ha señalado que Putin incidirá en su encuentro con Guterres en la "importancia" que Moscú da a las relaciones con la ONU.
Guterres ha hecho frente a las críticas de las autoridades ucranianas por no visitar Kiev primero (lo hará posteriormente). "Simplemente está mal ir primero a Rusia y luego a Ucrania", afirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado sábado.
"No hay justicia ni lógica en este orden. La guerra está en Ucrania, no hay cuerpos en las calles de Moscú. Sería lógico ir primero a Ucrania, ver a la gente de allí, las consecuencias de la ocupación", añadió el mandatario ucraniano.
Algunos de los asesores del presidente ucraniano han dicho que Guterres no tiene mandato para hablar con Rusia en su nombre.
El secretario general de la ONU anunció su esfuerzo de mediación después de que más de 200 exfuncionarios de las Naciones Unidas le enviaran una carta instándolo a intentar intervenir.