Exterminio y dictadura: el futuro de Ucrania que plantea un artículo en la agencia oficial rusa


El artículo publicado en RIA Novosti ha sido calificado como "El manifiesto del genocidio"
Puedes seguir en NIUS la última hora del ataque de Rusia a Ucrania
La agencia rusa oficial RIA Novosti ha participado desde el inicio de la guerra en la amplificación del discurso del presidente Vladímir Putin. El mismo 26 de febrero, al inicio de la invasión, publicó por error un artículo en que proclamaba la victoria rusa en la contienda y el inicio de un "nuevo orden mundial" en el que "Rusia, Bielorrusia y Ucrania actúan en términos geopolíticos como un todo".
Ahora ni en Moscú se creen la ficción publicada aquel día, pero la agencia vuelve a publicar lo que considera que debe ser el futuro de Ucrania. Un artículo titulado "¿Qué debería hacer Rusia con Ucrania?", firmado por el productor de cine y ensayista Timofey Sergeytsev, incide en la propaganda de la desnazificación esgrimida por Putin y la lleva al extremo de justificar el asesinato y la imposición de una dictadura. Algunos en Occidente ya lo han calificado como "El manifiesto del genocidio".
Una guerra para la "depuración total"
El texto pide una "depuración total" por lo que considera "genocidio del pueblo ruso", otra clave de la propaganda oficial. Sobre los civiles, dice que una gran parte "son nazis pasivos, cómplices del nazismo, también son culpables".
Este discurso resuena justo cuando han empezado a llegar las informaciones de la masacre de civiles en Bucha. Algunos testigos han contado que los soldados rusos llamaban nazis a sus víctimas antes de disparar contra ellas.
La eliminación física aparece como una propuesta firme en el artículo: "La élite debe ser liquidada, su reeducación es imposible".
Tras la guerra, una dictadura
En otro delirio, el artículo propone, parar acabar con lo que considera nazismo, un régimen totalitario que lleve a cavo la "reeducación" de los habitantes de Ucrania "mediante la represión ideológica (supresión) de actitudes nazis y una censura estricta".
Educación, cultura, información: todo bajo control de la propaganda rusa, que asegura que “un país desnazificado no puede ser soberano". Por supuesto el "estado desnazificador" es Rusia en este relato que niega cualquier "enfoque liberal" para Ucrania, para la que propone una dictadura servil a Moscú que deberá durar un plazo "no inferior a una generación, la cual debe nacer, crecer y alcanzar la madurez en las condiciones de desnazificación".
Borrar Ucrania de la historia y "reeducar" a la población
El artículo que propone "desnazificar" un país no deja de proponer ideas llevadas a cabo por los nazis. Sergeytsev pide borrar de la historia "el nombre Ucrania" y la identidad de "la población de los territorios de la histórica Pequeña Rusia y la Nueva Rusia". Los nazis trazaron un plan similar para Polonia. La propaganda da un paso más: "La desnazificación de Ucrania es también su inevitable deseuropeización“.
An article in the official state Russian news agency RIA Novosti advocates the elimination of the Ukrainian people as such. The text is so despicable that I’m not going to link to it. Will write about it later.
— Timothy Snyder (@TimothyDSnyder) 5 de abril de 2022
El artículo detalla una serie de "pasos iniciales necesarios de desnazificación".
- "Liquidación de formaciones armadas nazis, así como la infraestructura militar, informativa y educativa que garantiza su actividad".
- La formación de órganos públicos de autogobierno y milicias.
- La "instalación del espacio de información ruso".
- Retirar "materiales educativos y la prohibición de programas educativos en todos los niveles".
- "Acciones de investigación masivas para establecer la responsabilidad personal" entre los ucranianos
- "Depuración, publicación de los nombres de cómplices del régimen nazi, involucrándolos en trabajos forzados (...) entre aquellos que no estarán sujetos a la pena de muerte o prisión".
- "Creación de organismos permanentes de desnazificación por un período de 25 años".
El texto publicado por la agencia propiedad del Estado ruso se expresa con ardor religioso. Llega a hablar de las penurias infligidas en la guerra como manera de que la población "expíe la culpa" de haber apoyado la causa Ucraniana.