Europa mira a Austria: así será el confinamiento total


La medida se mantendrá durante 20 días, según el canciller
El confinamiento a nivel nacional entrará en vigor el lunes
La vacunación contra la covid será obligatoria en febrero
Austria ha sido el primer país europeo en dar el paso ante el recrudecimiento de la pandemia. ¿Cómo será el confinamiento total que ha impuesto a nivel nacional y que entrará en vigor a partir del lunes? El canciller, Alexander Schallenberg, soltaba la noticia este viernes ante el repunte récord de contagios de coronavirus.
El mandatario también anunciaba que la vacunación contra la covid será obligatoria a partir de febrero. Ha reconocido que "no es fácil" tomar estas medidas, que es incluso "doloroso". Y ha culpado a quienes se han negado a vacunarse de un "ataque al sistema sanitario". El país tiene una de las tasas de vacunación más bajas de Europa occidental (con un 65% de la población con la pauta completa).
MÁS
Schallenberg ha justificado las nuevas restricciones porque "ha habido demasiados que se han mostrado insolidarios". "Les pido que asuman las medidas y que reduzcan los contactos", ha insistido el canciller, que lleva poco más de un mes en el cargo.
Claves del confinamiento general
Claves del confinamiento general
- El confinamiento durará 20 días, según ha anunciado el Gobierno. Después, seguirá en vigor para las personas que no estén vacunadas, como ocurre desde el pasado 15 de noviembre, según el diario Die Presse.
- Los ciudadanos no pueden salir de casa, salvo excepciones: realizar compras de primera necesidad, acudir al médico, ayudar a terceras personas, pasear y practicar ejercicio al aire libre.
- Se cierran comercios no esenciales. Se mantienen abiertos supermercados y farmacias. Restaurantes, gimnasios y otros centros de ocio bajan la persiana.
- Se pide a la población que trabaje desde casa.
- Guarderías y colegios permanecerán abiertos (a diferencia de otros confinamientos) para los niños que necesiten un aprendizaje presencial. En principio, continuarán hasta el 12 de diciembre; pero se volverá a evaluar su situación en 10 días.
- Las mascarillas son obligatorias en espacios cerrados.
Quienes no cumplan la normativa pueden enfrentarse a duras sanciones administrativas, ha advertido Schallenberg."No queremos una quinta ola", ha insistido después de reunirse con los gobernadores de las nueve provincias de Austria.
Los datos de la última semana reflejan una tasa de incidencia de 990,7 casos por cada 100.000 personas. Según el ministro de Sanidad, Wolfgang Mückstein, imponer el bloqueo era el "último recurso".
El jueves, un día antes de anunciar la medida, se registró otro récord de más de 15.000 nuevos casos en este país de casi nueve millones de habitantes, informa AFP. Expertos sanitarios llevaban semanas pidiendo medidas más duras pues los hospitales de dos de las regiones más afectadas (Salzburgo y Alta Austria) se encontraban al borde del colapso.
El Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) ha convocado una gran manifestación el sábado para protestar contra las restricciones, informa EFE. Su líder, Herbert Kickl, quien por cierto está en cuarenta por contagio de covid, ha asegurado en sus redes sociales que con la vacunación obligatoria Austria se convierte en una "dictadura".
¿Y otros países europeos?
La OMS ya advirtió hace semanas de que Europa se había convertido en el nuevo epicentro de la pandemia. Incluso, alertó de que se podrían sumar medio millón de muertes por covid en tres meses. Además de Austria, muchos otros países europeos están imponiendo restricciones ante el incremento de casos.
Alemania, uno de los que ha experimentado un aumento récord de contagios diarios, no descarta imponer el cierre, incluso para los vacunados, según la agencia Reuters. De momento, las autoridades han acordado restricciones para las personas no vacunadas en zonas con altas admisiones hospitalarias que afectarían a 12 de los 16 estados del país, informa la BBC.
En Eslovaquia, el primer ministro Eduard Heger ha anunciado que a partir del próximo lunes se limitará el movimiento de las personas no vacunadas. No podrán acceder a comercios no esenciales, restaurantes o eventos deportivos o de ocio.
Países Bajos ya impuso la semana pasada un "cierre parcial" por el aumento de casos de coronavirus. Los comercios no esenciales (como bares) tuvieron que adelantar el horario de cierre a las 20:00 horas, medida que durará tres semanas.