Benedicto XVI pide que se retire su firma del polémico libro sobre el celibato sacerdotal

El autor principal asegura que tuvo la autorización del expontífice
La difusión de algunos extractos han causado gran controversia
El expapa Benedicto XVI ha ordenado que se quite su nombre de un controvertido libro en el que figura como uno de los autores y en el que se habla del celibato sacerdotal. Su secretario personal, el arzobispo Georg Ganswein, ha asegurado a la agencia Reuters que el antiguo pontífice ha pedido al autor principal, el cardenal Robert Sarah que contacte con los editores y lleve a cabo los cambios que sean necesarios para ello.
La obra, Desde lo profundo de nuestros corazones se llama, será lanzada en Francia el miércoles. Aunque algunos extractos ya han sido difundidos, desatando reacciones airadas y reabriendo el debate sobre el rol que debe ejercer un expapa.
Previamente, el cardenal Sarah negó las afirmaciones de algunos medios, que le han acusado de usa el nombre del expontífice de 92 años sin su autorización. "Afirmo solemnemente que Benedicto XVI sabía que nuestro proyecto tomaría la forma de un libro. Puedo decir que intercambiamos varios textos para establecer las correcciones", afirmó Sarah, de 74 años, en Twitter.
Des attaques semblent insinuer un mensonge de ma part. Ces diffamations sont d’une gravité exceptionnelle. Je donne dès ce soir les premières preuves de ma proche collaboration avec Benoît XVI pour écrire ce texte en faveur du célibat. Je m’exprimerai demain si nécessaire. +RS pic.twitter.com/L8Q6NmkXKE
— Cardinal R. Sarah (@Card_R_Sarah) January 13, 2020
Posteriormente señaló que -debido a la polémica- en las futuras ediciones Benedicto XVI sería nombrado colaborador y no coautor. Aunque "el texto completo permanece sin cambios”,añadió.
En ese libro, Benedicto XVI y Sarah mantienen la defensa del celibato sacerdotal. Algunos sectores creen que el texto busca presionar a Francisco para que no de pasos que permitan modificar las reglas. Esto se produce tras una propuesta para que se autorice a los hombres casados mayores a que se ordenen de forma limitada (una iniciativa que busca hacer frente a la falta de sacerdotes en el Amazonas).