Julian Assange se casa en prisión ante seis invitados y con los guardias de seguridad de fotógrafos

El fundador de Wikileaks se ha casado en la cárcel de alta seguridad de Londres donde cumple condena
Tras perder su último recurso, la ministra del Interior británica debe decidir si autoriza la extradición del periodista australiano
Assange y la abogada Stella Moris tienen dos hijos de 4 y 2 años
A la espera de saber si será extraditado a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y su novia, Stella Moris, se han casado en una pequeña ceremonia dentro de la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh, antes seis invitados, entre ellos dos testigos y sus dos hijos, y dos guardias de seguridad.
Moris, de 38 años, llegó a la cárcel acompañada de su madre; el padre y hermano de Assange, John y Gabriel Shipton, y de sus hijos, Gabriel, de 4 años, y Max, de 2, nacidos cuando el fundador de Wikileaks estaba refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. Según se ha sabido, el novio, de 50 años, y los dos hijos de la pareja llevaban faldas escocesas, en honor a los orígenes de la familia del australiano.
Julian #Assange will finally be allowed to marry his fiancee @stellamoris1 this Wednesday, 23rd March as he remains imprisoned for exposing war crimes & human rights abuses - and facing a 175 year sentence if extradited to the US #FreeAssangeNOW #WikiLeaks #AssangeWedding pic.twitter.com/6uEfh10Spy
— Defend Assange Campaign (@DefendAssange) 21 de marzo de 2022
Pendientes de la decisión de la ministra de Interior
Assange y Moris se casaron por lo civil y los guardias han ejercido de fotógrafos, debido a las restricciones en el número de asistentes impuestas por la dirección del penitenciario, indicó Moris antes del evento. A las puertas del centro, un grupo de simpatizantes de Julian Assange, reclamado en extradición por Estados Unidos, se congregaron para mostrar su apoyo y celebrar la jornada con champán y tarta nupcial.
Estados Unidos requiere a Assange para procesarlo por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks, que, entre otras cosas, expuso crímenes de guerra de ese país en Irak y Afganistán. Tras perder su último recurso, la ministra británica del Interior, Priti Patel, deberá decidir ahora si autoriza la entrega del periodista, aunque sus abogados valoran recurrir otros aspectos del caso