Boris Johnson y Macron, en contra de la Superliga europea


Ambos mandatarios consideran que la creación de una Superliga europea es muy perjudicial para el fútbol
Entre los equipos fundadores hay seis ingleses: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham, y ningún francés
El proyecto de algunos clubes de crear una Superliga europea no cuenta con el visto bueno ni del primer ministro británico, Boris Johnson, ni del presidente francés, Emmanuel Macron. En redes sociales, el mandatario británico ha asegurado que "los planes para una Superliga europea serían muy perjudiciales para el fútbol" y que apoya "a las autoridades futbolísticas para que tomen medidas".
A su juicio, la creación una competición entre varios clubes golpearía "el corazón del fútbol nacional" y preocuparía a los aficionados del país. "Los clubes implicados deben responder ante sus aficionados y la comunidad futbolística en general antes de tomar cualquier otra medida", ha explicado Johnson en su cuenta de Twitter. Entre los 12 equipos fundadores hay seis ingleses: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham.
MÁS
Disney+ ficha a David Beckham como mentor de un equipo de fútbol base en la serie 'Save Our Squad'
El Barcelona le arrebata el liderato al Real Madrid de la lista 'los 20 equipos de fútbol más valiosos del mundo'
Dinamarca acelera la reapertura y permitirá público en los estadios la semana que viene
The clubs involved must answer to their fans and the wider footballing community before taking any further steps. (2/2)
— Boris Johnson (@BorisJohnson) 18 de abril de 2021
En Francia, tanto la Federación de Fútbol, como la Liga de Fútbol Profesional y hasta el presidente Macron han mostrado su oposición a la Superliga Europea, "que amenaza toda la pirámide del fútbol europeo". En un comunicado, los dos organismos deportivos han denunciado que la Superliga rompería el equilibrio y acabaría con un sistema de méritos que ha logrado poner en marcha mecanismos de solidaridad entre todas las federaciones europeas. Entre los equipos fundadores no hay ningún francés.
En otro comunicado, la presidencia gala dijo que el Estado actuará para proteger la integridad de las competiciones federales, a nivel nacional y europeo. "El presidente de la República saluda la postura de los clubes franceses que han rechazado participar en un proyecto que amenaza el principio de solidaridad y méritos deportivos", ha señalado el Elíseo.