Segunda derrota de Boris Johnson: el parlamento fuerza un brexit pactado

El Parlamento británico vota a favor de pedir extensión de negociación de 3 meses con Bruselas.
El Parlamento además vota que no se podrá aceptar un Brexit sin acuerdo
El Parlamento británico ha vuelto a propinar otra derrota a Boris Johnson, la segunda en 24 horas. Por 327 votos a 299, los Comunes han sacado adelante la ley que impide un brexit sin acuerdo. La oposición laborista y algunos tories díscolos habían propuesto el martes una proposición de ley para frenar una salida a las bravas de la Unión Europea e intentar un nuevo acuerdo con Bruselas que debería ratificarse antes del 19 de octubre. El premier británico había amenazado con dimitir y convocar elecciones si perdía la votación de esta tarde, como ha ocurrido.
El batacazo de Johnson se produce tras la tensión vivida ayer en el Parlamento británico, cuando un tránsfuga de su partido que se fue con los laboristas e hizo que Boris Johnson perdiera su primer órdago en el Parlamento. Este jueves los lores tendrán que refrendar lo aprobado por la Cámara baja.
No habrá Brexit sin acuerdo
Respiran los europeos y respiran los mercados. El Parlamento británico a aprobado por 300 votos en contra y 329 a favor que el gobierno no puede llevar a cabo un Brexit sin acuerdo, y además aprueba solicitar tres meses mas a Europa para negociar.
En este punto habría que ver si la Comisión Europea y los 27 países de la Unión están dispuestos a dar un plazo más a los ingleses para seguir negociando una salida pactada. Tan obcecado estaba Johnson con un Brexit si o si el 31 de Octubre que pocos han reparado en que los 27 estados de la Unión tienen que ratificar por unanimidad una nueva prórroga. De momento no hay reacción de Europa y previsiblemente esperarán a que mañana la Cámara alta vote las iniciativas.
Tampoco hay elecciones anticipadas
Hacia las nueve de la noche la segunda gran derrota del Primer Ministro. Boris Johnson había anunciado que llevaría al Parlamento elecciones anticipadas , probablemente para el día 15 de Octubre, el anterior a la reunión de Bruselas en las que se tenía que tomar la última decisión europea sobre el Brexit.
El líder del Partido laborista, Jeremy Corbyn ya le ha había anunciado al Primer Ministro que no le secundaría en ésta petición. Aunque los laboristas han pedido en reiteradas ocasiones en los últimos meses un adelanto electoral, en estos momentos no quieren facilitar el proceso. Johnson lidera todas las encuestas y, aunque nunca se sabe, han preferido no arriesgarse. El lunes 9 se espera que la Reina rubrique las leyes aprobadas este miércoles y jueves por el Parlamento y los Lores.
El Primer Ministro necesitaba dos terceras partes de la Cámara para poder adelantar la convocatoria electoral.
Y ha perdido.