Bruselas estalla ante los juegos de Boris Johnson

Bruselas y Londres ven "imposible" un acuerdo para un Brexit ordenado
El presidente del Consejo Europeo cargó contra el primer ministro británico en Twitter
Las instituciones europeas se cansaron de seguir los pasos de Boris Johnson en su disparatada carrera a ninguna parte. El primer ministro británico desató este martes un estallido. A primera hora, fuentes de Downing Street contaron a la prensa británico que Johnson había hablado con Angela Merkel y que la alemana, de alguna forma, le habría dado la razón al decir que un acuerdo para un Brexit ordenado era “prácticamente imposible”.
Berlín mostró incomodidad y no confirmó el contenido de la conversación, pero en los medios alemanes se entendió que Boris podría haber puesto en boca de Merkel cosas que la alemana nunca había dicho. Fuentes comunitarias aseguraban anoche que la charla había sido una bronca.
El premier, que vive en campaña electoral permanente, empezaba así un juego que varios primeros ministros británicos ya intentaron en el pasado con rotundos fracasos: culpar a los europeos de su incapacidad para cumplir el mandato del referéndum y sacar a su país de la Unión Europea sin romperse los dientes en el intento.
La Bruselas política salió en tromba. El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk (que por su cargo representa a los 28 países del bloque y habla en nombre de ellos) escribió en Twitter: "Boris Johnson, lo que está en juego no es ganar un estúpido juego de las culpas. Lo que está en juego es el futuro de Europa y del Reino Unido, la seguridad y los intereses de nuestros pueblos. No quieres un acuerdo, no quieres una prórroga, no quieres revocar (el Brexit), ¿a dónde vas?".
Horas después Boris Johnson recibió en Londres al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, quien tras 45 minutos de entrevista salió indignado y dijo que el primer ministro británico "no parece querer un acuerdo", que su propuesta "no es seria" y que será "responsable del fracaso".
La posibilidad de que el Reino Unido salga de la UE en tres semanas saltando al vacío es algo más real desde este martes. Pero en la Comisión Europea se considera que, sea cual sea el desenlace de la crisis y actúe como actúe el gobierno británico, la responsabilidad el caos actual es de Londres y la solución debe venir de allí. Una tercera prórroga sería el escenario menos malo para las instituciones europeas. Pero para acordar una prórroga Bruselas debe recibir una petición especial desde Londres.
Boris, émulo del emperador Nerón
El tuit de Donald Tusk contra Boris Johnson está escrito en inglés pero acaba en latín con un Quo Vadis?. Además de la famosa expresión, es el título de una novela del polaco Henryk Sienkiewicz ambientada en tiempos del emperador Nerón, a partir de la cual se desarrolló el guión del famoso filme de Washington. En la novela Nerón es una bestia por su terrible comportamiento, personal y moral.
Bruselas conoce a Boris Johnson desde que a finales del siglo pasado fue una de las estrellas de la sala de prensa de la Comisión Europea como corresponsal del pro Brexit The Telegraph.