Bruselas permite a Polonia, Lituania y Estonia incumplir la Directiva Europea de Asilo


La Comisión Europea legaliza temporalmente actividades prohibidas en materia migratoria
España, Italia, Malta, Grecia, Croacia, Eslovenia llevan años gestionando las llegadas de solicitantes de asilo con más o menos tino, con más o menos respeto por la Directiva Europea de Asilo y la Convención del Refugiado de Ginebra o por sus propias leyes. Pero al menos disimulaban los incumplimientos. Polonia, Lituania y Estonia tendrán a partir de ahora bula para incumplir las normas.
La Comisión Europea anunció este miércoles que mirará para otro lado, de forma temporal, mientras esos tres gobiernos violan el articulado de la Directiva Europea de Asilo. En lugar de decir que les permitirá practicar actividades ilegales, surgiere que las normas se suspenden. Esos gobiernos habían pedido “flexibilidad” (cumplir la parte de la Directiva que quisieran e incumplir la que no) desde que Bielorrusia empezó a acarrear hacia sus fronteras occidentales a solicitantes de asilo, principalmente originarios de Oriente Medio.
MÁS
A partir de ahora esos tres gobiernos podrán encerrar durante 4 meses, sin que lo decida un juez, a cualquier solicitante de asilo, sin importar si es adulto o niño, si es una familia, si es una persona vulnerable, si ha sido sujeto de abusos o puede serlo. Podrán suspender también ciertas protecciones a solicitantes de asilo durante un período que podrá extenderse seis meses y tendrán hasta cuatro semanas para registrar una solicitud de asilo.
George Orwell estaría orgullo de esta Comisión. Bruselas asegura que no se trata de “encerrar” a solicitantes de asilo, pero reconoce que esos gobiernos podrán hacer que ingresen por la fuerza en centros cerrados de los que no podrán salir voluntariamente. Raro es el párrafo del documento que no hace una referencia al respeto de los derechos humanos. Bruselas no explica por qué sólo permite el uso de estas excepciones de forma temporal si son totalmente legales y compatibles con la Directiva Europea de Asilo.
Ahora ese período es de 10 días. Ampliarlo abre la puerta a que haya más deportaciones antes de que la solicitud de asilo sea registrada y procesada. Bruselas asegura que los solicitantes de asilo seguirán teniendo derecho a la ayuda de un abogado de oficio (una condición que ninguno de los tres gobiernos cumple) y a recurrir ante un juez si su solicitud de asilo es rechazada, otra condición que se incumple.
La Comisión sí recordó a esos gobiernos que al menos den cobijo, comida, asistencia médica y abrigo y les recordó que las deportaciones en caliente son ilegales, aunque en realidad Bruselas tiene pruebas de deportaciones ilegales desde hace años en países como Hungría, Croacia o Grecia –o en la valla de Ceuta- y no ha hecho más que alguna declaración. Nunca ha abierto expediente ni llevado a esos gobiernos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a pesar de que esas deportaciones ilegales son el pan de cada día.
Bruselas no ha dado siquiera un paso legal contra Grecia cuando se acumulan sobre la mesa del comisario Margaritis Schinas, griego y del mismo partido del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, pruebas en forma de artículos de prensa (Spiegel, BBC), imágenes de satélite y denuncias de funcionarios de Frontex sobre deportaciones ilegales en alta mar. Familias de refugiados dejadas a la deriva, en pequeñas embarcaciones de plástico sin motor. Al albur de un rescate de los guardacostas turcos.
Schinas y Johansson explicaron las excepciones que tendrán esos tres gobiernos pero no explicaron que, según fuentes comunitarias, hubo en los últimos días una seria bronca entre los gabinetes de varios comisarios porque se negaban a aceptar la suspensión de la Directiva Europea de Asilo por la llegada de unos pocos miles de refugiados.
Un diplomático escandinavo decía este miércoles a NIUS: “La Directiva se hizo precisamente para gestionar esto. Si no gusta se cambia, pero incumplirla y que así lo acepte oficialmente la Comisión es algo que no se había hecho nunca. Estas medidas son inútiles ante esta crisis y en lugar de castigar a Lukashenko castigan a los refugiados”.
Hilde Vautmans, coordinadora para Política Exterior del grupo liberal en el Parlamento Europeo, decía esta mañana que “la Comisión Europea debería proteger nuestros tratados, no proveer formas de no cumplirlos. En lugar de empujar a los Estados miembros a buscar soluciones sostenibles y eficientes para regular las migraciones, tiramos los derechos fundamentales y los valores al cubo de la basura”.
Instead of pushing EU Member States to find a sustainable solution to efficiently regulate migration, we throw our fundamental values & rights in the trash bin. Unacceptable. @EU_Commission should protect our treaties, not provide ways to circumvent them. https://t.co/bd1HSZVI7Z
— Hilde Vautmans (@hildevautmans) 1 de diciembre de 2021