Bruselas presenta su 'Pacto Verde' para eliminar las emisiones de CO2 en 2050

Los países miembros movilizarán hasta 100.000 millones de euros entre fondos públicos y privado
El plan será trasladado a la cumbre europea que se celebra este jueves y viernes en Bruselas
La Comisión Europea ha elaborado un Pacto Verde Europeo, una hoja de ruta pensada para que los países de la UE consigan reducir completamente sus emisiones de CO2 en 2050 y asuman un papel de liderazgo a nivel global en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
La nueva jefa de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha hecho de la cuestión climática uno de los busques insignia de su mandato y así lo adelantó en julio, durante su primera comparecencia ante el Parlamento Europeo antes de superar la votación que confirmaba su nombramiento. Entonces defendió que el objetivo de reducción de emisiones para 2030 fijado actualmente, del 40%, "no es suficiente" y la Unión Europea debe "ir más allá".
El documento que Bruselas ha elaborado es una declaración de intenciones que más tarde se tendrá que ir materializando en forma de propuestas legislativas que deberán ser aprobadas después por la Eurocámara y los gobiernos comunitarios.
Durante su intervención en la COP25 de Madrid el pasado lunes, Von der Leyen ya adelantó que el camino hacia la neutralidad climática de Bruselas comenzará en marzo con la presentación de la primera Ley Climática europea, que hará "irreversible" esta transición. Incluirá una reforma del sistema europeo de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) para encarecer el precio de las emisiones.
El sector marítimo pasará a formar parte de este sistema, en el que además se reducirán los créditos gratuitos que se conceden a las aerolíneas. Además se creará un impuesto en frontera sobre las importaciones energéticas de carbono. Aunque el Ejecutivo comunitario todavía debe definir los detalles de este gravamen, sí que ha prometido que cumplirá con las reglas de la Organización Mundial de Comercio y que tendrá una introducción gradual.
PLAN DE INVERSIONES
La estrategia de la nueva Comisión Europea pasa por un Plan de Inversiones Sostenibles, con el que pretende desbloquear hasta un billón de euros en inversiones 'verdes' durante la próxima década. Para conseguirlo, propondrá transformar el Banco Europeo de Inversiones en un "banco climático" que tendrá el objetivo de conseguir que en 2025 al menos la mitad de la financiación que conceda esté encaminada a apoyar proyectos 'verdes'.
Ese Banco reformado también tendrá un papel en el contexto del nuevo Fondo para una Transición Justa que la alemana Von der Leyen quiere poner en marcha para apoyar a todas las regiones europeas en esta transición y que ninguna "se quede atrás". El objetivo de Bruselas es que este fondo consiga movilizar hasta 100.000 millones de euros de inversiones públicas y privadas entre 2021 y 2027.