Bruselas prepara un 'sello sanitario' para bares, restaurantes y hoteles que cumplan los protocolos 'anticovid'


La UE quiere preparar un enfoque coordinado en el levantamiento de las restricciones, ponen el foco en la hostelería, turismo y la cultura
La Comisión Europea está preparando un 'sello sanitario' para bares, restaurantes y hoteles que cumplan con los protocolos anticovid que tendrá carácter voluntario y cuyo objetivo será impulsar el turismo y la hostelería una vez se puedan ir levantando las restricciones adoptadas para contener la propagación del virus.
Se trata de "un sistema europeo para dar a la gente total confianza en los estándares de salud pública. Puede ser un verdadero paso adelante para dar claridad a los turistas, disipar preocupaciones y abrir la puerta para el próximo verano", defiende el Ejecutivo comunitario.
Este 'sello sanitario turístico' es una de las iniciativas contempladas en la estrategia que ha presentado la Comisión Europea para preparar un "enfoque coordinado" en el levantamiento "gradual" de las restricciones adoptadas "cuando la situación epidemiológica lo permita". La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, compartirá las principales medidas de la hoja de ruta con los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de la próxima semana.
"La reapertura será más lenta, más cara y menos sostenible si los Estados miembros no trabajan juntos", ha advertido la Comisión Europea, que defiende que un enfoque "coordinado", en cambio, "garantiza la continuidad del mercado interior".
Apoyo al sector cultural
La institución pone sobre la mesa una serie de acciones para fomentar un levantamiento coordinado de las restricciones, sin olvidarse del papel que jugará la campaña de vacunación o el certificado Covid que ha sido presentado este mismo miércoles.
Además del turismo y la hostelería, Bruselas ha puesto el foco en otro sector duramente golpeado por la pandemia como la industria cultural y ha anunciado que lanzará una campaña en las redes sociales sobre el turismo cultural sostenible en la que fomentará "los sitios de patrimonio cultura y las rutas culturales" del bloque. También, desarrollará directrices sobre la reapertura de conciertos y festivales de música, cines, museos, galerías, librerías y otros espacios de los distintos sectores culturales en los Estados miembros de la UE.
Pruebas de autodiagnóstico y estudio de aguas residuales
Bruselas también pide poner el foco de cara a la reapertura es la introducción de pruebas de autodiagnóstico de Covid19. Destaca que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) publicará "próximamente" una serie de orientaciones técnicas sobre su utilización. Estas directrices incluirán detalles sobre su disponibilidad, su rendimiento clínico en comparación con las pruebas PCR, sus implicaciones para la notificación y la vigilancia epidemiológica y los parámetros para su uso adecuado.
Por otro lado, la Comisión Europea ha pedido a los Estados miembros que pongan en marcha sistemas de seguimiento de aguas residuales que sirvan para rastrear la Covid19 y sus variantes, compartir los datos con la autoridades sanitarias competentes e identificar zonas en las que haya una presencia destacada del virus. Además, el documento subraya que el intercambio de datos entre autoridades nacionales de rastreo "puede ser especialmente importante" en casos de viajes entre países del bloque en avión o tren.
Acceso a tratamientos
A todo esto se suma la estrategia que la Comisión Europea está preparando sobre tratamientos terapéuticos, que pretende presentar a mediados de abril y con ella busca agilizar la investigación y fabricación, así como "garantiza un acceso rápido a tratamientos valiosos".
El enfoque de esta estrategia será "similar" a la de las vacunas y estará basada en unas normas "más flexibles", como facilidades para el etiquetado, para conseguir un suministro rápido y a gran escala de los tratamientos contra la Covid19.
Por último, a todas estas iniciativas se suma la herramienta digital en la que está trabajando el ECDC para ayudar a los Estados miembros a tomar decisiones sobre la adopción de restricciones y que definirá niveles para reflejar la situación epidemiológica en cada país.
MÁS
La UE amenaza con bloquear la exportación de vacunas a Reino Unido para asegurar el suministro
Cinco agentes de Policía, Guardia Civil y Ertzaintza ingresados por trombos tras vacunarse este mes con AstraZeneca
Walter Riso: "El coronavirus nos arrodilló a todos, nos dio un baño de realismo absoluto"