Quién es quién en las elecciones del Brexit


La cita electoral es este jueves 12 de diciembre
Todas las encuestas dan como vencedor a Boris Johnson
Se interpreta como un segundo referéndum de la salida de la UE
Los 650 escaños del Parlamento británico están, de nuevo, en juego. Este jueves, 12 de diciembre, apenas dos semanas antes de las vacaciones de Navidad, los ciudadanos vuelven a las urnas. Unas elecciones que se interpretan como un segundo referéndum sobre el Brexit.
El primer ministro británico, Boris Johnson, forzó el adelanto electoral para asegurarse el respaldo suficiente para salir, sin problemas, de la Unión Europea el próximo 31 de enero. Y las encuestas le son favorables. La última de You Gov, publicada el pasado martes por Sky News sitúa a los conservadores 12 puntos por delante de los laboristas.
Estos son los líderes de los principal partidos políticos:
BORIS JOHNSON, 55 años. Llegó al 10 de Downing Street el pasado 24 de julio, tras la salida de Theresa May y vencer en las primarias del Partido Conservador. Le han bastado solo unos meses en el cargo para convertirse en el primer ministro más impopular de la historia de Reino Unido. Carismático y polémico, antes de dedicarse a la política fue periodista. Trabajó para el Daily Telegraph en Bruselas y, dicen, que era el corresponsal favorito de Margaret Thatcher.
Su pasado político: fue alcalde de Londres (2008-2016) y ministro de Exteriores (2016-2018). Defensor a ultranza del Brexit, hizo campaña por el Leave en el referéndum de 2016. Llegó a decir "que prefería estar muerto en una zanja antes que pedir otra prórroga a Bruselas"; y no le quedó más remedio que pedirla: hasta el 31 de enero de 2020. Curiosamente nació en una familia muy europeísta, con un padre que llegó a ser eurodiputado. Su hermana Rachel contó que en las comidas familiares evitaban hablar del Brexit.
JEREMY CORBYN, 70 años. Es el líder laboristas desde 2015 y es, probablemente, su última oportunidad de optar a primer ministro. A los 24 años fue elegido concejal y a los 40, diputado. Representa el ala más a la izquierda del partido. Muchos critican su falta de carisma y el rechazo que genera entre el electorado. Ni en su partido, aseguran, ha sido capaz de mantener la unidad interna.
En esta campaña quiere evitar que el Brexit sea el monotema, porque su postura sigue siendo muy ambigua. Los sondeos, además, no le son nada favorables. Su esperanza es captar al votante harto del Brexit y necesitado de que los políticos se ocupen de los problemas del día a día: la sanidad, la educación. Por eso ha lanzado su último órdago: un programa electoral muy ambicioso que supondrá "un verdadero cambio" para el país y que sufragará subiendo los impuestos a los más ricos.
JO SWINSON, 39 años. Se ganó el título de Baby of the house al convertirse, con solo 25 años, en la diputada más joven del Parlamento. Ahora aspira a ser la tercera primera ministra de la historia de Reino Unido. Es desde julio la líder de los Liberal Demócratas, la primera mujer al frente del partido en el que milita desde los 17 años. Ferviente opositora del Brexit, es partidaria de un segundo referéndum sobre la permanencia en la UE.
Swinson ha resucitado el partido tras años en crisis. La debacle del gobierno de coalición del antiguo líder, Nick Clegg, con el entonces primer ministro, David Cameron, pasó factura a la formación naranja. Los liberal demócratas podrían en estas elecciones duplicar sus 20 escaños. Han cerrado un acuerdo con los nacionalistas galeses y Los Verdes. Aire fresco en el Parlamento británico, que la ovacionó al acudir con su bebé, Gabriel, a una sesión en la Cámara.
NICOLA STURGEON, 49 años. Ministra principal de Escocia. La líder independentista pide el voto para evitar el Brexit y se compromete a impulsar en 2020 otro referéndum sobre la independencia de Escocia. Sturgeon gobierna en la región escocesa desde 2014 y aspira a ampliar su presencia en el Parlamento de Londres, donde es la tercera fuerza con 35 escaños (de 59 que tiene Escocia en la Cámara de los Comunes). Si su partido mantiene o refuerza su grupo parlamentario, puede convertirse en una pieza clave para la formación de un Gobierno británico si ninguno de los dos grandes partidos nacionales ganan por mayoría absoluta.
NIGEL FARAGE, 55 años. Eurodiputado, ultraderechista, amigo de Donald Trump y artífice del Brexit. Es la tarjeta de presentación de Farage. El pasado abril fundó el Partido del Brexit, tras liderar el UKIP, el Partido de la Independencia de Reino Unido, desde 1993. Este excorredor bolsa anunció que no presentará candidatos de su partido en las circunscripciones en las que ganaron los conservadores en las elecciones de 2017. Una estrategia para allanar el camino al primer ministro, Boris Johnson, y hacer realidad su sueño: salir de la Unión Europea.