Las carcajadas del candidato a canciller conservador en la peor catástrofe natural que recuerda Alemania


Armin Laschet, candidato de la CDU a canciller en las elecciones generales de septiembre, pide perdón tras aparecer riendo en segundo plano durante una intervención del presidente alemán
Para Armin Laschet, lo que debería haber sido un viaje para marcar el apoyo institucional a las víctimas de las inundaciones que han devastado numerosas poblaciones del oeste alemán se ha convertido en un motivo por el que pedir disculpas.
Laschet, jefe de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller de esa formación, el partido de Angela Merkel, visitaba el sábado la población de Erfstadt, un municipio de 50.000 habitantes. Erfstadt figura entre las poblaciones que más se han visto asoladas por unas crecidas e inundaciones que se han llamado aquí “la catástrofe del siglo”.
MÁS
Laschet acompañaba al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, no sólo como responsable de la CDU, sino también como presidente del populoso Land de Renania del Norte-Westfalia (oeste). Pero la visita, que se supone estaba destinada a mandar un mensaje de solidaridad y apoyo a los afectados, dejó una mala noticia para Laschet.
Porque cuando Steinmeier se dirigía ante los medios de comunicación para señalar “el luto” que hacen las autoridades germanas junto a “los que han perdido a sus familias, conocidos y familiares”, las cámaras captaban, en segundo plano, a Laschet riendo ostensiblemente.
NRW-Ministerpräsident @ArminLaschet hat sich in #Erftstadt betroffen gezeigt vom Leid in der Unwetter-Katastrophe. Während Bundespräsident Steinmeier an die erinnert, die vieles verloren haben, ist Laschet im Hintergrund scherzend zu sehen. Das sorgt für Empörung. #LaschetLacht pic.twitter.com/JkieLLLVel
— WDR aktuell (@WDRaktuell) 17 de julio de 2021
Al parecer le habían contado una broma, pero la cosa no se quedó ahí. Es más, las risas de Laschet eran en la jornada del sábado una de las tendencias en las redes sociales alemanas.
Se abrió con ellas una agria polémica en medio de lo que Angela Merkel, de visita el domingo a Renania-Palatinado, otra de las regiones más afectadas por las inundaciones, dijo que era una situación de devastación ante la cual la lengua alemana no tiene palabras para describir lo ocurrido.
Al contrario que la visita de Steinmeier y Laschet, la de Merkel dejó otra imagen. La de una canciller de rostro preocupado y cogida de la mano de la socialdemócrata Malu Dreyer, la presidenta de Renania-Palatinado, mientras ambas caminaban con dificultad por las calles de Ahrtal, otra localidad víctima de las lluvias en ese Land del oeste germano.
Angela Merkel holds the hand of state leader Malu Dreyer, who lives with MS, to support her as the 2 inspect the damage in the flood-ravaged town of Schuld and speak with rescue workers and residents @AFP @AFPPhoto (Christof Stache) pic.twitter.com/A5vqHFA7c2
— Deborah Cole (@doberah) 18 de julio de 2021
Un momento de risas al fondo en el área más siniestrada
En Renania del Norte-Westfalia y Renania Palatinado se acumulan la gran mayoría de las víctimas mortales alemanas registradas por las inundaciones de estos días en el norte y el centro de Europa. Sólo allí se sumaban más de 150 muertes según las cuentas provisionales que ofrecían las autoridades a primera hora del lunes.
Los evacuados en estos Länder han sido miles y los desaparecidos se cuentan por decenas. Ahora crece el temor a que, a medida que las aguas se retiran de las calles, bajos y sótanos todavía invadidos por el agua, crezca el mortal balance que ha dejado el temporal.
Para Laschet, que aspira a ganarse la confianza de los votantes alemanes de cara a las elecciones generales del próximo 26 de septiembre, no era momento para un traspiés como el que tuvo detrás de Steinmeier. Incluso para Josef Wagner, editorialista del diario Bild - el periódico más leído del país - y alguien tendente a defender a Laschet, esas risas del conservador “pueden costarle la cancillería”.
“Sé que que Laschet no reía sobre los muertos. No es ningún zombie. Es un hombre con sentimientos. Su risa le puede costar la cancillería. Alguien le contó una broma. En ese momento estaba contento por la broma y rio. Fue un momento, una pausa. Una pausa en el dolor”, escribía Wagner en la edición del diario Bild de este lunes.
Laschet, acusado de “falta de lástima”
Sea como fuere, a Laschet se le ha acusado en las últimas 48 horas de, entre otras cosas, “falta de lástima”, según Peter Dabrock, presidente del Consejo de Ética de Alemania, organismo independiente dedicado a cuestiones como la ética, la sociedad, la ciencia o la medicina. Desde el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) los habían que ponían en duda el carácter mismo de Laschet como líder ante grandes dificultades.
Así, para Lars Klingbeil, secretario general del SPD, el comportamiento del líder conservador en la escena filmada por las cámaras le descalifica. “La forma en la que Laschet se divierte en segundo plano mientras que el presidente se dirige a las víctimas es escandalosa y no tiene decencia”, decía Klingbeil en unas declaraciones recogidas por el dominical Bild am Sonntag.
La proximidad de las elecciones generales seguramente tenga que ver con mucha de la hostilidad despertada por las risas de Laschet en zona catastrófica. Pero, elecciones o no de por medio, el candidato a canciller se apresuraba en pedir disculpas el mismo sábado.
Las disculpas del favorito a las elecciones generales
“Agradezco al presidente su visita. Estamos de corazón con los afectados, muchos de los cuales hemos podido escuchar. Lamento la impresión creada por una conversación. Era inapropiado y lo siento”, señalaba en redes el candidato a canciller conservador.
Ich danke dem Bundespräsidenten für seinen Besuch. Uns liegt das Schicksal der Betroffenen am Herzen, von dem wir in vielen Gesprächen gehört haben. Umso mehr bedauere ich den Eindruck, der durch eine Gesprächssituation entstanden ist. Dies war unpassend und es tut mir leid.
— Armin Laschet (@ArminLaschet) 17 de julio de 2021
Laschet, pese a su error del fin de semana, parte como favorito para sustituir a Angela Merkel al frente de la Cancillería Federal. Este lunes, el diario generalista berlinés Berliner Morgenpost publicaba una encuesta según la cual el 59% de los alemanes ya cuentan con una victoria en septiembre del político conservador.
De acuerdo con los institutos de estudios de opinión, salvo sorpresa, o inesperados costes políticos que pagar antes de la cita con las urnas, la CDU será la formación más votada en septiembre. Los sondeos le atribuyen entre un 28% y un 30% de los votos, muy por delante de Los Verdes (18%-21,5%) y del SPD (15%-17%).