La guerra cumple tres semanas con tres millones de refugiados, miles de muertos y ciudades arrasadas

La ONU cifra en más de tres millones los refugiados y en 700 los civiles muertos desde el pasado 24 de febrero
Las bajas en ambas filas: más de 7.000 soldados rusos, según el Pentágono, y 1.300 ucranianos
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
"No todo van tan rápido como nos gustaría". Hasta uno de los hombres de confianza del presidente Putin, el director de la Guardia Nacional, Viktor Zolotov, no ha tenido más remedio que reconocer que la invasión está siendo más lenta de lo esperado.
Más de tres semanas de lo que Moscú bautizó como "operación militar especial" y la clave de esta guerra sigue estando en Kiev. Los problemas logísticos, los errores militares y la "intensa resistencia" ucraniana obstaculizan el avance ruso por tierra, según la inteligencia británica.
Los ataques aéreos contra las grandes ciudades ucranianas si se han intensificado. Rusia ha lanzado ya más de 1.000 misiles sobre Ucrania, según EE.UU. Los bombardeos y asedios a las ciudades han derivado en una crisis humanitaria sin precedentes, con el éxodo de más de tres millones de personas, el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Destrucción y asedio de ciudades

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha calificado de criminal de guerra a Putin por atacar objetivos civiles en zonas urbanas. España se ha sumado a la denuncia que le señala por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional de La Haya. La ONU ha confirmado más de 850 civiles muertos y 1.400 heridos desde que estalló el conflicto.
Solo en Mariúpol, una de las ciudades más castigadas por su valor geoestratégico en el mar Negro, las autoridades ucranianas cifran en más de 2.500 los muertos. Además de 350.000 permanecen personas atrapadas y el 80% de las viviendas destruidas. Cifras inciertas por el agujero negro informativo fruto del asedio ruso. La ciudad, según sus autoridades, se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria, ya que apenas cuenta con agua, medicinas o alimentos básicos, y carece de gas y electricidad.
Un éxodo masivo de refugiados

Más de 3,3 millones de personas han salido de Ucrania en estas tres semanas, con unos dos millones de refugiados en Polonia. Se trata del mayor éxodo de refugiados en tan poco tiempo en Europa. Rumanía supera las 500.000 llegadas y Moldavia ha recibido más de 350.000 personas, lo que supone un 4% de su población total. Es el país más pobre de la UE y el que más ucranianos acoge per cápita, según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La ONU ya anticipó que la cifra podría alcanzar los cinco millones; además 6,5 millones de personas son desplazados dentro del país.
¿Cuántas bajas en cada ejército?

Más de 7.000 soldados rusos han muerto en tres semanas de combates, según estimaciones del Pentágono que recoge The New York Times, en una guerra en las que las fuerzas de Putin tiene desplegados a más de 150.000 soldados. Guerra de cifras y de propaganda. Ucrania habla de más de 14.200 rusos muertos y Moscú lo cifra en apenas 500 soldados fallecidos (pero eso solo en la primera semana de ofensiva). Al menos cinco generales rusos han muerto en combate, una cifra muy alta para los analistas militares occidentales. El último es el teniente general Andrey Mordvichev, abatido este sábado en Jersón. De confirmarse, sería el militar ruso de mayor graduación caído hasta la fecha.
#AMPLIACIÓN | El teniente general ruso Andrey Mordvichev ha sido abatidohttps://t.co/fgdDrifmAJ
— NIUS (@NiusDiario) March 19, 2022
La alta tasa de bajas explica en gran medida por qué las tropas rusas permanecen estancadas a las afueras de Kiev. Con las fuerzas terrestres rusas en ese estado, Putin ha intensificado los bombardeos para atacar ciudades, edificios residenciales, hospitales e incluso escuelas ucranianas. El presidente Volodímir Zelenski ha hablado esta semana de que aproximadamente 1.300 soldados ucranianos habían muerto en la guerra.
Equipo militar destruido o abandonado

Las imágenes de carros de combate y otros vehículos rusos destruidos en combate o abandonados en las cunetas proliferan por las redes sociales ucranianas. A partir de todas esas imágenes, el centro de investigación Oryx elabora una lista minuciosa del equipamiento militar perdido en la guerra por ambos bandos.
Oryx reconoce que las pérdidas deben ser mayores porque sólo recoge y enlaza los aparatos destruidos o abandonados de los que hay imagen y la mayoría de las imágenes proceden de fuentes ucranianas. Sus estimaciones son citadas por medios como The New York Times o BBC.
#UkraineRussianWar: Newly added Russian equipment losses:
— Oryx (@oryxspioenkop) March 18, 2022
1x Ka-52 attack helicopter (damaged)
1x Buk-M2 SAM system (destroyed)
1x T-72B MBT (destroyed)
1x T-72B Obr. 1989 MBT (damaged)
1x 9P149 Shturm-S ATGM carrier (destroyed)
1x MT-LBu AFV (destroyed)https://t.co/QR37xcY8mq
En estas tres semanas, Oryx estima que los rusos han perdido 1.525 aparatos militares, entre ellos 244 carros de combate, 33 helicópteros y 13 aviones. Ucrania ha perdido 379 aparatos militares, entre ellos 67 carros de combate y 10 aviones, según los mismos investigadores
Destrucción de escuelas y hospitales

La Organización Mundial de la Salud ha confirmado ataques contra más de 40 infraestructuras sanitarias, como la maternidad de Mariúpol. El Ministerio de Educación de Ucrania ha denunciado que unos 350 centros educativos han sufrido daños y más de 60 han quedado completamente destruidos. El Gobierno de Ucrania estima en que las pérdidas superarán los 500.000 millones de euros, un dato provisional. El plan de respuesta humanitario de la ONU, actualizado tras la invasión, estima que en 2022 habrá 12 millones de personas que necesiten ayuda humanitaria.