La 'gran coalición' de Merkel aprueba nuevas ayudas a los más afectados por la pandemia


Los responsables de la 'gran coalición' que dirige la canciller Angela Merkel aprobaban a mediados de esta semana un nuevo paquete de medidas económicas con el que ayudar a los más afectados por la crisis del coronavirus. A saber, familias, hogares humildes, empresas y el sector de la hostelería.
En uno de los actos públicos que tenía programados esta semana la canciller Angela Merkel, la jefa del Gobierno alemán dialogó por videoconferencia con un grupo de padres de familia. El evento constituía todo un gesto de la canciller con un colectivo que, mayoritariamente, aguanta desde mediados de diciembre con los niños en casa sin ir a las escuelas o guarderías.
Los centros educativos están cerrados por las medidas de “confinamiento duro” aún vigentes y sobre las que tienen previsto pronunciarse la canciller y los presidentes de los Länder germanos la semana próxima. Mucho se habla en Alemania de lo difícil que se hace en general a las familias tener que lidiar con el teletrabajo y los cuidados de los niños en modo “escuela en casa”, aprendiendo a distancia de las aulas.
La propia Merkel expresaba su reconocimiento ante los padres con los que hablaba el jueves a través de varias pantallas. “Están aguantando un montón”, señalaba la canciller a cuenta del estoicismo doméstico del que les toca hacer gala a las familias en estos tiempos de coronavirus.
Der Alltag hat sich dramatisch verändert - Kanzlerin #Merkel hat heute bei ihrem 5. digitalen Bürgerdialog mit Familien mit Kindern, darunter auch Alleinerziehenden, über deren besondere Belastungen während der #Corona-Pandemie gesprochen. pic.twitter.com/FfoiwXagGB
— Steffen Seibert (@RegSprecher) February 4, 2021
Sin embargo, Merkel y su 'gran coalición' no se han limitado esta semana a ofrecer palabras a los alemanes.
De hecho, en la noche del miércoles, los representantes de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), las dos formaciones en el poder en Alemania, se ponían de acuerdo para lanzar un nuevo paquete de medidas con el que ayudar a los más afectados por la crisis económica que ha supuesto la pandemia de la COVID-19.
El coste de la nueva iniciativa de conservadores y socialdemócratas se ha estimado en un montante que oscilaría entre los 7.000 y los 10.000 millones de euros, según informan los medios de comunicación.
Entre esas medidas se encuentra lo que la ministra para la Familia de Merkel, la socialdemócrata Franziska Giffey, calificaba de “señal importante para las familias”. A saber, la entrega de un bono de 150 euros por niño en este 2021. El año pasado ya se hizo entrega de un bono de 300 euros por niño, una medida que según celebran sus partidarios, contribuye, entre otras cosas, a animar a la economía por la vía del consumo.
Familias y hosteleros, los más beneficiados por el paquete de ayudas
Recibirán igualmente 150 euros suplementarios aquellas personas que se encuentren en situación de mayor precariedad que sean beneficiarias de prestaciones sociales. El acceso a estas prestaciones, por otro lado, se facilitará para autónomos y empleados con sueldos bajos.
La hostelería, probablemente el sector más afectado junto al del turismo por la pandemia, contará con rebajas fiscales hasta el 2022, según el último acuerdo entre CDU y SPD. Al sector se le mantendrá el IVA al 7% hasta el año próximo en vista de que, desde el pasado mes de noviembre, en el que entró en vigor el fracasado “confinamiento light”, no ha podido beneficiarse realmente de esa rebaja fiscal. Actualmente, los restaurantes sólo pueden servir comandas para llevar.
También desde el pasado mes de noviembre, los espacios dedicados al tiempo libre, como bares, cines, teatros o salas de conciertos, están cerrados. La gran coalición ha aprobado facilitar 1.000 millones de euros más en sus programas de ayudas a este sector paralizado por la pandemia.
Las medidas para la hostelería y las relativas a las familias son las que más costes totalizan en este nuevo paquete de ayudas de la 'gran coalición'. Suman unos 3.500 millones de euros para la gastronomía y otros 3.000 millones de euros para las familias, según las estimaciones que ha presentado el semanario Der Spiegel.
Merkel y compañía tampoco se olvidan del resto de empresas que sufren por los cierres impuestos en los actuales esfuerzos por frenar la propagación del SARS-CoV-2 y sus nuevas variantes. De ahí que el ministro de Hacienda, el socialdemócrata Olaf Scholz, haya puesto sobre la mesa otros 1.000 millones para paliar las pérdidas del parón que implica la lucha frente a la COVID-19.
Nuevas medidas con el flamante jefe de la CDU
La reunión en la que los líderes de la CDU y el SPD decidieron lanzar este paquete de medidas era la primera cita que protagonizaban este año. En ella se estrenaba Armin Laschet como nuevo jefe de los cristianodemócratas.
Ha sido habitual que este tipo de medidas paliativas ante la COVID-19 se anuncien tras una decisión relativa a la introducción o ampliación de restricciones para contrarrestar la expansión del coronavirus. En este caso, las medidas se han aprobado antes de que la semana próxima Angela Merkel se reúna con los presidentes de los Länder germanos para decidir si relajar o no las medidas anti-SARS-CoV-2.
El vigente “confinamiento duro”, impuesto en diciembre y ampliado el pasado mes, termina teóricamente el 14 de febrero. Sin embargo, la amenaza que suponen las nuevas variantes del coronavirus presentes en el país – la británica o B.1.1.7, la sudafricana o B.1.351 y la brasileña o P.1. – y la actual incidencia de la COVID-19 hacen pensar que es posible que se mantengan las restricciones hasta finales de este mes.
“El SARS-CoV-2 se ha hecho más peligroso”
Así, el diario berlinés Der Tagesspiegel citaba este viernes fuentes del Gobierno de la ciudad-estado que es Berlín para apuntar en titulares que “se avecina una prolongación del confinamiento de dos semanas”.
También este viernes, Lothar Wieler, presidente del Instituto Robert Koch, la agencia federal de prevención y control de enfermedades, daba cuenta en rueda de prensa de que el “SARS-CoV-2 se ha hecho más peligroso” debido a las variantes.
La incidencia en Alemania lleva desde hace días una clara tendencia a la baja, aunque aún está por encima de los 50 nuevos infectados por 100.000 habitantes en los últimos siete día. Merkel y compañía han dicho que se plantearían relajar las medidas cuando esa incidencia baje de los 50 nuevos casos por 100.000 habitantes en la última semana.
Sin embargo, ante la amenaza que representan las nuevas variantes del virus, cabe pensar en que el objetivo del Ejecutivo germano pueda cambiar próximamente. Este viernes la incidencia media del país era de 79,9 nuevos casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días.