¿Cómo actuar ante un ataque nuclear?


Puedes seguir en NIUS la última hora del ataque de Rusia a Ucrania
Ante una alerta nuclear, lo esencial es buscar refugio bajo tierra o en una construcción de hormigón o ladrillo
La lluvia radiactiva es más peligrosa durante las primeras horas
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, está utilizando la amenaza nuclear para intentar sembrar dudas en la comunidad internacional y socabar los posibles apoyos a Ucrania frente a la invasión. Es difícil saber hasta qué punto está dispuesto a utilizar este tipo de armas de destrucción masiva o si sólo está aprovechando la capacidad disuasoria del arsenal ruso.
Las dudas, en cualquier caso, han hecho que occidente vuelva su interés hacia una cuestión que desde hace décadas había desaparecido de la preocupación de la ciudadanía. ¿Cómo habría que actuar ante una emergencia nuclear?
MÁS
En Estados Unidos, el programa para preparar a la población ante diferentes emergencias ofrece una información básica.
El daño de una explosión nuclear se debe tanto a la onda expansiva como al calor y a la radiación, que tiene efectos a muy largo plazo. Los elementos de riesgo serían los siguientes:
- Destello luminoso: puede causar ceguera temporal
- Onda de choque: puede ser mortal y destructiva incluso a varios kilómetros
- Radiación: daña las células del cuerpo
- Incendios y calor: también puede ser mortal o causar quemaduras graves en un radio de varios kilómetros
- Pulso electromagnético: puede inhabitilar equipos electrónicos también a mucha distancia de la explosión
- Lluvia radiactiva: es la caída de polvo contaminado con partículas radiactivas
El radio de destrucción de este tipo de arma puede llegar a ser, en función de la potencia de la bomba utilizada, descomunal, de varios kilómetros, como muestra el simulador nukemap.
Además de la capacidad de destrucción, otro de los desafíos de una alerta nuclear es que un ataque puede producirse con sólo unos minutos de espera. Hasta ahora, Vladímir Putin no ha puesto sobre la mesa esa amenaza, su referencia a poner en alerta las capacidades nucleares rusas se encuadra problablemente al uso en el escenario bélico de Ucrania, pero una escalada nuclear es impredecible.
Buscar un refugio
En las zonas alejadas del punto de la detonación, adoptar medidas incrementa la probabilidad de supervivencia. Para ponerse a cubierto, son mejores las edificaciones de ladrillo u hormigón.
Es importante alejarse lo más posible de las paredes exteriores, para evitar la radiación y el calor, y situarse en el sótano o en la parte central de la construcción. Se trata de un refugio que podrá proteger si se está a una distancia considerable. En el punto de la explosión, las construcciones servirán de escudo.
Los exteriores y los vehículos no son un refugios adecuado.
Se debe permanecer en el interior al menos 24 horas. Durante ese tiempo es importante intentar estar comunicado e informado para saber a dónde dirigirse cuando sea posible y recibir información de las autoridades. Una radio de pilas puede ser útil, ya que los servicios de teléfonía móvil a los que estamos acostumbrados podrían no estar disponibles.
Lavarse si se ha estado expuesto
Después del momento de la detonación, el peligro principal es la lluvia radiactiva, que llega al suelo a los 15 minutos en las zonas alejadas del punto de detonación. En las primeras horas es cuando esa lluvia es más peligrosa.
Quien se haya visto sorprendido por la explosión a aire libre, tiene 10 minutos aproximadamente para entrar en un refugio. Debe quitarse la ropa que pueda estar contaminada por la radiación y lavarse la piel que haya estado expuesta y también el cabello.
En las horas siguientes, mientras se está en un refugio, es seguro beber y comer productos envasados que hayan estado en el interior, pero se debe evitar bebidas y alimentos que puedan haber estado expuestos a la radiación.
Las recomendaciones suelen incluir el consejo de tener preparado algún kit de supervivencia para unos pocos días, con agua y alimentos envasados. No se considera importante, sin embargo, almacenar pastillas de yoduro de potasio.
El yoduro de potasio se recomienda en casos de accidentes en centrales nucleares porque bloquean que se fije en el organismo el yodo radiactivo, un isótipo común en estas instalaciones, pero no en las armas nucleares.