Conte anuncia que los italianos podrán salir de sus casas, con limitaciones, el 4 de mayo

Se permitirán visitas a familiares o amigos y se abrirán los parques
La actividad económica vivirá una reapertura escalonada
Los italianos tenían claro que la fecha para volver a la calle sería el 4 de mayo y el primer ministro, Giuseppe Conte, les había prometido que antes de que finalizara la semana daría los detalles sobre cómo hacerlo. Pero no fue hasta la noche de este domingo cuando Conte compareció para confirmarlo. El desconfinamiento comienza dentro de una semana, aunque con muchas limitaciones. "Si amáis Italia, mantened las distancias", reclamó.
El próximo lunes será posible abandonar las casas, aunque no por cualquier motivo. Se permitirán las visitas a familiares, aunque evitando aglomeraciones y con mascarilla. Conte subrayó expresamente que "no se podrán hacer fiestas". Para salir a la calle no será obligatorio el uso de mascarilla, pero sí en el transporte o en lugares cerrados como oficinas. Además, en las estaciones de metro habrá personal tomando la temperatura a los viajeros y se regulará su acceso por turnos para evitar que se llenen los vagones.
Las mascarillas habían suscitado un enorme debate y el Gobierno ya ha dicho que regulará su precio y que las facilitará a todo el mundo. Conte ha confirmado que las quirúrgicas no podrán costar más de 0,50 euros.
Hasta ahora se permitía salir a correr en numerosas regiones cerca de casa, pero a partir del 4 de mayo será posible hacerlo también a mayor distancia. Se abrirán también los parques. También se permitirá la celebración de funerales, incluidos los de las personas que han fallecido y no han podido recibirlo hasta ahora. El número máximo de asistentes será de 15 personas.
Mientras, el documento que ha estado vigente hasta ahora para justificar los movimientos dejará de tener validez para desplazamientos por la misma región, aunque sí será necesario para viajar de una región a otra. Estos viajes deberán ser de extrema necesidad.
La actividad económica, escalonada
Este lunes volverán a la actividad distintas industrias, como la del automóvil. El sector manufacturero, la construcción o las grandes obras se pondrán en marcha el 4 de mayo. También bares y restaurantes, aunque en este primer momento sólo permitirán la entrada de uno en uno y no se podrá consumir dentro. La hostelería sólo podrá operar a pleno rendimiento a partir del 1 de junio, así como peluquerías o centros de estética.
"La reapertura está permitida siempre que las empresas cumplan con los protocolos de seguridad en el centro de trabajo", ha explicado Conte en su comparecencia televisiva.
Las clases, como ya se esperaba, no volverán hasta septiembre, mientras que los museos, exposiciones o bibliotecas podrán abrir el 18 de mayo. También el 18 de mayo podrá reabrir el comercio minorista. "Se trata de un plan escalonado por etapas, con la posibilidad de cerrar el grifo en algún momento", afirmó Conte.
Las condiciones se analizarán cada viernes. Los expertos medirán en ese momento el índice de contagios y la situación de los hospitales para ir revisando la estrategia. Las autoridades sanitarias advierten de que es muy posible que se produzcan nuevos focos y que haya que volver a cerrar zonas. Se confía, eso sí, en poder controlarlos de forma local con la información que habrá en ese momento.
Para ello, a partir del 4 de mayo se realizarán test masivos, en una muestra poblacional de 150.000 personas, como confirmó el comisario especial para la emergencia, Domenico Arcuri.
El fútbol calienta para la vuelta de la serie A de la liga
La práctica de deporte de forma individual se permitirá desde el 4 de mayo. Sin embargo, los entrenamientos colectivos tendrán que esperar unos días más. "El día 18 de mayo podrán volver equipos profesionales de fútbol y otros deportes", dijo Conte.
"En la reanudación del campeonato aún no se ha decidido nada, trabajaremos y veremos si existen las condiciones para reanudar el campeonato de fútbol", añadió.
55.000 millones en ayudas económicas
El coronavirus en Italia ha dejado más de 26.000 fallecidos y las medidas de bloqueo para contener la pandemia han causado un severo impacto económico en el país, cuyo producto interior bruto (PIB) se contraerá un 8 % en este año, según las estimaciones del Gobierno.
Para amortiguar estos efectos, ya se aprobó en marzo un primer paquete de estímulos de hasta 25.000 millones de euros y en abril un plan de garantías públicas que facilitan hasta 400.000 millones de euros en créditos para empresas.
Ahora, las autoridades se preparan para dar luz verde a un nuevo decreto de hasta 55.000 millones de euros con iniciativas de apoyo a autónomos, empresas, familias y sectores más golpeados, puntualizó el primer ministro.
Conte también se refirió al reciente acuerdo alcanzado por los líderes de la Unión Europea para la creación de un fondo de recuperación, del que la Comisión Europea presentará una propuesta el próximo 6 de mayo.
El primer ministro insistió en que el dinero debe ser entregado a los países más afectados en forma de transferencias a fondo perdido y no mediante préstamos, para no generar más deuda a Estados ya muy endeudados como Italia, cuya deuda pública supera el 134 % del PIB