Corbyn pide a Johnson que dimita tras la sentencia del Supremo

La peor de las noticias para Johnson, su suspensión del Parlamento no ha sido "legal"
El Parlamento decide hoy cuando reanuda sus sesiones
Corbyn pide su dimisión y Johnson se niega
A las once y media de la mañana los once jueces integrantes del Tribunal Supremo británico comunicaban su decisión unánime: la suspensión del Parlamento británico durante cinco semanas es ilegal, e instaban a los portavoces de ambos partidos a reinstaurar la normalidad lo antes posible.
El Supremo además argumentaba que Boris Johnson había "confundido" a la Reina Isabel II de Inglaterra cuando le hizo ratificar con su firma la decisión adoptada por Johnson y su gabinete.
Johnson no tenía poder ni capacidad para cerrar el parlamento, y por lo tanto, ahora se enfrenta al peor de los escenarios. El líder laborista Jeremy Corbyn ya ha pedido su "dimisión inmediata" porque el Reino Unido no se merece un primer ministro "autoritario" y que "engaña a la Reina junto al resto del país".
"I invite @BorisJohnson to consider his position."
— Sky News (@SkyNews) September 24, 2019
Labour leader @JeremyCorbyn says the #SupremeCourt ruling shows the PM has "acted wrongly in shutting down parliament and demonstrates a contempt for democracy and an abuse of power".
Follow live: https://t.co/aY7Nzaa1tQ pic.twitter.com/WFigEUk1q9
Los conservadores en estado de "shock"
Los diputados conservadores británicos están en estado de shock tras la sentencia del Supremo. La decisión del cierre del Parlamento ya había supuesto un tsunami en el partido a principios del mes de septiembre cuando 21 conservadores abandonaron las filas de su partido por no compartir las decisiones de Johnson. Aquel día, Boris Johnson anunció la expulsión del partido inmediata y se quedó en minoría en la cámara. Con un gobierno débil, el Brexit a la vuelta de la esquina... ¿qué más podía pasar? Pues que el Primer Ministro dimita.
De momento la decisión sobre cuando reabrir el Parlamento se tiene que tomar en las próximas horas, con Johnson en Nueva York asistiendo a la Asamblea General de la ONU que da comienzo este martes.
El fin de semana, además los conservadores celebran su congreso anual. Una reunión que puede ser explosiva si sus propios compañeros de filas le piden la dimisión. Johnson anunciaba el lunes por la noche que, aunque la decisión del Supremo fuera negativa, el estaba "muy interesado en asistir y escuchar el discurso de la Reina en la Cámara el próximo 14 de Octubre".
La dimisión de Johnson en el aire
Si Johnson dimite la situación del Reino Unido se sumerge en el caos, pero nadie cree que Johnson vaya a dimitir. Más bien se baraja la posibilidad de una moción de censura. Si consiguen que el Primer Ministro se vaya o le echen, efectivamente habría que convocar elecciones. Pero nadie en el Reino Unido sabe cómo o cuando.
El problema, además de territorio desconocido, son los plazos. El Parlamento reabrirá sus puertas previsiblemente el miércoles o jueves de ésta semana. El día 14 de octubre está previsto que la Reina de su discurso de apertura frente a las Cámaras, el 16 y 17 de octubre es la reunión sobre el Brexit de Bruselas y el 31 de octubre la fecha límite.
Límite sino hay una nueva extensión del plazo, que es lo que quieren los laboristas, hasta enero del 2020 y que los negociadores europeos no "verían mal". En Europa nadie quiere "poner el cascabel al gato" y ser el país que vetó a favor de no extender el periodo de negociación con los ingleses.
Más peticiones de dimisión
No solo Corbyn ha pedido la dimisión de Boris Johnson. La líder del Partido Liberal Demócrata, Jo Swinson, ha asegurado tras conocer el fallo que Johnson "no es apto para ser primer ministro". La líder del Partido Nacional Escocés, Nicola Sturgeon, también ha considerado "histórico" el fallo del Supremo y ha afirmado que la posición de Boris Johnson "es insostenible y debería tener las agallas de dimitir". Mientras, el líder del Partido del Brexit, Nigel Farage, ha solicitado una dimisión, aunque no la de Johnson, sino la de su asesor Dominic Cummings, artífice de la campaña previa al referéndum en el que los británicos decidieron por mayoría salirse de la UE.