Coronavirus en Alemania: aumentan los contagios y los casos atribuibles a estancias en zonas de riesgo como España

Los datos son preocupantes, según el Gobierno de Angela Merkel
La cifra ha vuelto a aumentar después de varias semanas de evolución estable
Alemania ha sufrido esta semana un nuevo repunte de contagios de coronavirus, después de registrar más de 1.500 positivos adicionales entre el martes y el miércoles alcanzando un total de 226.914 desde el inicio de la pandemia.
El Instituto Robert Koch (RKI), la agencia pública dedicada al control de enfermedades infecciosas en Alemania, recogió en su balance del miércoles 19 de agosto 1.510 nuevos positivos y siete fallecidos en 24 horas. La cifra de víctimas mortales asciende ya a 9.234, mientras que la de pacientes recuperados se acerca a los 204.000.
Preocupación por parte de las autoridades
Por regiones, Renania del Norte-Westfalia ha sobrepasado los 55.000 positivos (55.375) y se mantiene como la región más afectada por el virus, por delante de Baviera, que acumula más de 53.700. La capital, Berlín, ha registrado al menos 10.394 personas contagiadas por este virus, originado en 2019 en la ciudad china de Wuhan.
El Gobierno de Angela Merkel reconoció la semana pasada que los datos son "preocupantes" y llamó a la cautela de la población, especialmente de los jóvenes, considerados factor clave en los contagios.
El pico de contagios se había registrado a principios de abril, con más de 6.000 nuevas infecciones diarias, y desde finales de julio la cifra vuelve a aumentar después de varias semanas de evolución estable.
Contagios de personas que regresan de zonas de riesgo
Por otra parte, el RKI advirtió en su informe diario difundido el martes por la tarde del aumento de nuevos contagios atribuibles a una estancia en el extranjero.
Así, en la semana del 10 al 16 de agosto, el porcentaje de posibles contagios en el extranjero ascendió al 39 % o 2.952 casos, frente al 34 % una semana antes y al 21 % en la anterior.
Los países más citados del total de 15.952 nuevos contagios registrados en las últimas cuatro semanas como lugar probable de exposición fueron -además de Alemania, con 9.519- Kosovo (1.755), Turquía (1.134), Croacia (786), Bulgaria (322) Bosnia y Herzegovina (297) y España (222, frente a 107 una semana atrás).
Alemania incluyó a finales de la semana pasada a España, salvo las islas Canarias, en la lista de regiones de riesgo ante el incremento de casos de COVID-19.
Previamente figuraban en esta clasificación cinco comunidad autónomas españolas: Cataluña, Aragón, Navarra, Madrid y País Vasco.