Europa, recluida: así es el confinamiento en cada país
niusdiario.esMadrid

Una fotógrafa de Reuters y su hija durante la cuarentena en Oslo.REUTERS
Suecia es el único país europeo que no obliga a la población a mantenerse en cuarentena
La situación es inédita: la mitad de la población mundial está aislada, encerrada en sus casas. Y en este periodo de incertidumbre cada país se enfrenta a su manera a la crisis generada por la pandemia del coronavirus.
Italia y España son los europeos más afectados. ¿Cómo afrontan el resto las medidas de confinamiento?
MÁS
Francia
- Decretó el confinamiento el 16 de marzo. Los asesores del gobierno creen que este debe durar al menos seis semanas.
- Actualmente, solo se permite salir de casa para comprar alimentos, asistir a personas vulnerables, ir a trabajar (si no es posible hacerlo en casa) y practicar ejercicio.
- El presidente Emmanuel Macron ha anunciado un plan de 300.000 millones de euros para ayudar a empresas y trabajadores ante la crisis.
- El paquete incluye el aplazamiento del pago de las obligaciones fiscales. El Estado asumirá además el pago de créditos bancarios y suspenderá el cobro de facturas de luz, agua y gas y alquileres a las pymes en apuros.
- La industria se mantiene activa en un 50%.
Alemania
- El país ha prolongado las medidas de aislamiento al menos hasta el 19 de abril.
- Escuelas y comercios permanecen cerrados.
- Las autoridades recomiendan quedarse en casa pero no prohíben a la población salir a la calle a practicar deporte o tomar el aire.
- El gobierno de la canciller Angela Merkel aprobado un plan de 750.000 millones de euros para hacer frente a la crisis.
- En Alemania, se mantienen operativos el 50% de la industria y los autónomos.
Reino Unido
- El primer ministro británico Boris Johnson, que dio positivo en coronavirus, ordenó el confinamiento desde el 24 de marzo.
- Se pide a la población que no salga de casa, salvo para trabajar, ir al médico, a comprar o practicar ejercicio.
- Johnson ha anunciado un paquete de 360.000 millones de euros para intentar frenar el impacto de la crisis.
Portugal
- Ha aprobado un régimen especial para la Semana Santa (entre el 9 y el 13 de abril). Durante esos días se prohíbe a los ciudadanos abandonar su municipio de residencia, con la excepción de ir al trabajo. También se cierran los aeropuertos para los viajeros.
- No están permitidas las reuniones de más de cinco personas.
Holanda
- El gobierno ha decretado lo que denomina "confinamiento inteligente".
- Se han cerrado colegios, aunque se mantienen unos servicios mínimos para los hijos de padres con profesiones consideradas esenciales en la crisis del coronavirus.
- Los parques infantiles se mantienen abiertos. Las autoridades consideran "difícil" dejar a los niños todo el día en casa.
- Están cerrados centros de reunión y ocio, restaurantes etc.
- Pero no hay restricciones para que los ciudadanos puedan salir a trabajar, comprar, dar un paseo o practicar deporte.
Grecia
- El país reaccionó con rapidez, imponiendo medidas drásticas (cierre de colegios, centros de ocio...) desde su primer fallecido.
- Ha establecido también restricciones en los campos de refugiados en su territorio para intentar frenar la propagación del virus entre los más vulnerables.
Suecia
- Es el único país europeo que no ha impuesto el confinamiento a la población para hacer frente a la pandemia. El gobierno sueco ha preferido apelar a la "responsabilidad" de sus ciudadanos.
- Recomienda mantener una buena higiene personal, teletrabajar y evitar los viajes.
Dinamarca o Noruega, en cambio, sí han cerrado centros educativos e instituciones públicas y prohíben las reuniones de más de diez personas.