La crisis de los extremos alemanes en el año de la guerra de Rusia contra Ucrania


Tanto el partido izquierdista Die Linke como la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) han encajado duras derrotas en los últimos comicios regionales.
Si en la política de Alemania los extremos no se tocan, a ambos sí que les toca, y mucho, el contexto político abierto por la guerra de Rusia contra Ucrania.
Tanto el partido izquierdista Die Linke como la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) han mantenido desde que comenzó la invasión rusa un tono muy crítico contra los cambios políticos de gran calado que se ha visto a realizar el canciller Olaf Scholz.
En Die Linke se han mostrado desde el primer momento contrarios al ataque de las tropas de Putin. “Rechazamos la guerra como medio para hacer política”, señalaban en el partido al poco de empezar la invasión. Sin embargo, junto al rechazo a la “acción militarista” e “ilegal” del régimen de Putin, en Die Linke a la que responsabilizan de jugar un papel en la escalada de violencia.
En AfD, el líder del partido, Tino Chrupalla mantiene que la defensa de los intereses de Alemania pasan por tomar medidas como levantar las sanciones contra Rusia y, por su puesto, “no entregar armas a un Ejército extranjero”, según los términos con los que se alude a Ucrania de un documento interno del partido firmado por el propio jefe de filas ultraderechista revelado recientemente por la cadena de televisión pública ZDF y el colectivo de investigación periodística Correctiv.
A NIUS recuerdan en AfD que la posición oficial del partido incluye, entre otras cosas, rechazar las sanciones económicas como las actuales – en AfD dicen que sólo quieren sancionar a los “responsables” y quienes “apoyen” la agresión rusa –, y, en principio, el envío de armas a Kiev. Esto último porque, al igual que dicen en Die Linke, implica avanzar en la escalada de violencia.
Die Linke, “paternalista” con Ucrania; AfD sin interés en ayudar a los ucranianos
Die LinkeSobre las posiciones de AfD, Marcel Dirsus, experto del Instituto para la Política de Seguridad de la Universidad de Kiel, señala a NIUS que “lo que va a favor de nuestros intereses en Alemania es que Ucrania no pierda esta guerra”.
“El argumento de AfD es, básicamente, decir que no deberíamos ayudar porque eso será malo para nosotros”, señala este experto. A su entender, el otro argumento que están haciendo, entre otros en Die Linke“Esto último es particularmente deshonesto y paternalista, porque implica decir desde nuestros cómodos salones de casa lo que es mejor para ellos y que nosotros sabemos mejor que ellos lo que es mejor para ellos”, explica Dirsus.
“El argumento de AfD, que consiste en decir que implicarnos es malo, por mucho que yo no esté de acuerdo, no implica hacer que parezca que de verdad en AfD se preocupan por los ucranianos. En AfD ni siquiera se hace que parezca que están preocupados por los ucranianos”, abunda.
Dos partidos en pérdida de atractivo electoral
Los hay que han visto en estas posiciones sobre Rusia una de las claves para entender por qué de un tiempo ha esta parte AfD o Die Linke. Die Linke, envuelta en una crisis a nivel nacional a cuenta de un serio problema de sexismo que ya ha costado la dimisión de una de sus co-líderesas, no cuenta ni con el 4% del apoyo de los votantes, según encuestas recientes de intención de voto en todo el país.
Por su parte, a AfD se le ve por debajo del sólido 10% que consiguió en las últimas elecciones generales, celebradas en septiembre. El partido se encuentra en una situación delicada, amenazado de que los espías del Ministerio del Interior empiecen a hacer su trabajo contra dicha formación. AfD está en el punto de mira de las autoridades por su carácter anti-constitucional dado su extremismo de derechas.
BUNDESTAGSWAHL | Sonntagsfrage Forsa/RTL/n-tv
— Deutschland Wählt (@Wahlen_DE) 10 de mayo de 2022
Union: 26%
SPD: 23%
GRÜNE: 21% (+1)
FDP: 9%
AfD: 9%
LINKE: 4%
Sonstige: 8% (-1)
Änderungen zur letzten Umfrage vom 03. Mai 2022
Verlauf: https://t.co/hsxgiA6QD4#btw #btw25 pic.twitter.com/AwvcSGSH5j
Para Nils Diederich, politólogo y profesor de la Universidad Libre de Berlín, las posiciones sobre Rusia de estos dos partidos explica sólo marginalmente el mal estado de forma demoscópico de Die Linke
“Lo que está pasando es que los grandes partidos, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), se están fortaleciendo. Y luego están Los Verdes, confirmados como tercera alternativa. Esto lleva a que Die Linke, que está muy dividido ahora mismo y ha perdido atractivo para los votantes, también haya perdido electores en favor de ecologistas y socialdemócratas”,Die Link explica Diederich a NIUS.
“Con AfD pasa algo parecido, la CDU está recuperando votantes que se fueron a la formación de ultraderecha. AfD ya no es tan atractiva como cuando había la gran coalición en el poder, pues esa alianza de CDU y SPD hacía pensar que los conservadores se habían movido demasiado a la izquierda con Merkel”, abunda Diederich.
A buen seguro, esas dificultades que atraviesan en Die Linke y AfD también ayudan a entender los recientes reveses registrados por ambas formaciones. Así, en las tres citas electorales que se han celebrado este año, los comicios regionales de Sarre (suroeste), el pasado mes de marzo, y los de Schleswig-Holstein (norte) y Renania del Norte-Westfalia (oeste), a ambos partidos de los extremos del espectro político alemán les tocó asumir malos resultados.
En Sarre, un Land donde Die Linke se había hecho fuerte en virtud de una de sus célebres figuras, Oskar Lafontaine, perdió un 10% del apoyo electoral respecto a las elecciones regionales allí en 2017.
AfD, fuera de Schleswig-Holstein; Die Linke, fuera de Sarre
Die LinkeSin Lafontaine, que anunció su salida del partido poco antes de los comicios, Die Linke no superó el 5% necesario para conseguir representación parlamentaria en Sarre. En Schleswig Holstein, Die Linke no está representada desde las elecciones de 2012. En la cita de hace dos domingos, el partido izquierdista tampoco consiguió superar esa barrera del 5%.
A AfD, por su parte, le tocó asumir el schock que supuso no superar ese 5% en Schleswig-Holstein, convirtiéndose así la cámara de ese Land. AfD entró por primera vez en la cámara de Schleswig-Holstein en la anterior cita con las urnas allí, en 2017. En Sarre, el partido de ultraderecha logró 3 diputados, los mismos cosechados allí en las elecciones de 2012.
NORDRHEIN-WESTFALEN: Hochrechnung Landtagswahl Forschungsgruppe Wahlen/ZDF, 20:09 Uhr#ltwnw #ltwnrw #ltwnrw22 #nrwwahl2022 pic.twitter.com/ySCOM9AiqK
— Deutschland Wählt (@Wahlen_DE) 15 de mayo de 2022
En las recientes elecciones de Renania del Norte-Wesfalia, populoso Land del oeste alemán, AfD y Die LinkeLos izquierdistas volvieron a quedarse fuera del parlamento regional en el Land más importante del país del canciller Olaf Scholz. Allí, los políticos de Die Linke
AfD entró en la cámara de ese estado federado en 2017, al conseguir un 7,4% de los votos. Los sondeos daban a los ultraderechistas un 7% de los votos. Pero el día de la votación, en AfD tuvieron que conformarse con rondar el 6%. Tuvieron la suerte de evitar otra salida de un parlamento regional.