Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Los pasajeros comienzan a abandonar el crucero retenido en Lisboa por un brote de covid

  • Se han detectado al menos 52 casos de coronavirus en la embarcación

  • La mayoría de los contagiados son tripulantes

  • El barco se dirigía a Madeira antes de partir hacia Lanzarote

Los pasajeros han comenzado a desembarcar este lunes del crucero retenido en Lisboa por un brote de covid. El AIDAnova, con 2.844 pasajeros -la mayoría alemanes- y 1.353 tripulantes a bordo atracó en la capital portuguesa el pasado 29 de diciembre cuando se dirigía a Madeira para ver los fuegos artificiales de fin de año. Había salido de Alemania y tenía como destino la isla canaria de Lanzarote.

La embarcación tuvo que permanecer retenida en la capital portuguesa tras detectarse 52 casos de coronavirus, principalmente entre la tripulación.

El capitán del Puerto de Lisboa, el comandante Vieira Branco, anunció el domingo que los viajeros serán trasladados al aeropuerto de Lisboa para que puedan volar a sus países de origen este lunes. Las personas contagiadas se encuentran aisladas en hoteles de Lisboa, informa Reuters.

Todo comenzó cuando se detectaron 14 contagios entre la tripulación en las pruebas obligatorias para autorizar la salida de la embarcación, "todos vacunados y asintomáticos". Al día siguiente se detectaron 38 casos más.

El pasado 30 de diciembre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aconsejaron a los ciudadanos que eviten viajar en cruceros aunque se hayan vacunado.

Lo ocurrido es un duro golpe a la industria tras el gran parón provocado por la pandemia.