Cuatro generales muertos en combate: por qué Rusia pierde tantos altos oficiales


Puedes seguir la última hora de la guerra de Ucrania en NIUS
Cuatro generales caídos en 21 días: ¿muestra de incompetencia militar o del estilo de liderazgo ruso en el campo de batalla?
El regimiento Azov -el polémico grupo paramilitar neonazi de Ucrania- fue el primero en mostrar en su canal de Telegram la imagen de un supuesto general ruso abatido en los combates de Mariúpol. "Quien venga a nosotros con la espada, morirá por la espada", decía el mensaje.
Sobre su cadáver un galón con una estrella que correspondería a su graduación: un 'major general', general de una estrella o general de brigada en España.

Horas después la agencia de noticias AP informaba de su identidad: el general de brigada Oleg Mitiaev. Comandante de la 150 División Motorizada de Fusileros y vicecomandante de las tropas enviadas a Siria el año pasado, según el experto en asuntos militares rusos Rob Lee.
Major General Oleg Mityaev was the commander of the 150th Motorized Rifle Division. He previously led the VDV's 11th Air Assault Brigade, the 201st Military Base, and was the Deputy Commander of Russian Forces in Syria last year.https://t.co/A5V2EzKG17https://t.co/YYRuKfv5dD https://t.co/nSrboallys pic.twitter.com/YX5Py1BcP7
— Rob Lee (@RALee85) March 16, 2022
Cuatro generales de brigada muertos
El ministerio de Defensa ruso no ha confirmado de forma inmediata ni esta ni otras bajas de altos mandos. Son los ucranianos quienes dan en primer lugar esta información que, posteriormente, se ha podido verificar a partir de imágenes y datos recogidos en fuentes abiertas rusas. La muerte en combate de Mitiaev elevaría a cuatro el número de generales rusos muertos tan solo en los primeros 21 días de la invasión de Ucrania.
General Andréi Sujovetski

3 de marzo. El general de brigada ruso de 47 años Andréi Sujovetski cae alcanzado supuestamente por un francotirador en la lucha por la ciudad ucraniana de Chernígov. Sujovetski dirigía la 7ª División Aerotransportada y era subcomandante del 41er Ejército de Armas Combinadas.
Medios rusos confirmaron su muerte a partir de las condolencias de un compañeros de armas en redes sociales: "Con gran dolor, hemos recibido la noticia trágica de la muete de nuestro amigo, el general de brigada Andréi Sujovetski en el territorio de Ucrania durante la operación especial".
General Vitali Gerasimov

8 de marzo. Cae en el frente de Járkov el general de brigada Vitali Gerasimov, jefe de estado mayor en el 41er Ejército. El ministerio de Defensa de Ucrania difunde un audio captado de una conversación entre dos oficiales del servicio de espionaje FSB en el que hablan de la muerte de Gerasimov. La encriptación de las conversaciones militares, por cierto, también está lejos de los estándares habituales en una operación de este tipo.
The intercepted calls discussing Gerasimov's death and the non-functioning Era cryptophones/ Вот перехваченые звонки о смерти Герасимова и о неработающей системе связи "Эра".https://t.co/pmLcO5LrcR
— Christo Grozev (@christogrozev) March 9, 2022
General Andréi Kolesnikov

11 de marzo. Según fuentes ucranianas, cae Andrei Kolesnikov, general de brigada de 45 años al que se le sitúa como comandante del 29º Ejército de Armas Combinadas.
General Oleg Mitiaev

15 de marzo. El general de brigada Oleg Mitiaev, supuestamente caído en el asedio a Mariúpol era el comandante de la 150 División Motorizada de Fusileros, la misma unidad, por cierto, que izó la bandera soviética en el Reschtag de Berlín al final de la Segunda Guerra Mundial.
A la muerte de estos cuatro generales, Ucrania y otras fuentes independientes suman al menos dos coroneles y tres tenientes coroneles.
¿Incompetencia militar...
¿Por qué han muerto tantos generales en poco más de dos semanas? Una media de uno cada cinco días. Fuentes occidentales, citadas por la agencia Reuters, cifran en 20 el número de generales de brigada rusos destinados a la invasión de Ucrania. ¿Tantas bajas entre el alto mando es un indicio más de los problemas militares que se ha encontrado Rusia en Ucrania?
Así lo creen muchos analistas, como el corresponsal de Defensa de la BBC, Gordon Corera, autor de un libro sobre el espionaje ruso. Atribuía la muerte de estos generales a la desesperación de los mandos por el estancamiento de la invasión. Se acercarían a la primera línea del frente para darle “ímpetu” a la ofensiva y tener más control sobre las operaciones.
Russian commanders moving further forward to get more control and impetus behind operations which have, in some cases, badly stalled. Those commanders are trying to impose their own personality on the battlefield but this in turn, is placing them at greater risk, w. officials say
— Gordon Corera (@gordoncorera) March 4, 2022
...o liderazgo en primera línea?
Sin embargo, al experto en estrategia militar rusa Michael Kofman la muerte de tantos generales en combate no le sorprende. Sostiene que las fuerzas armadas rusas tienen “una estructura y cultura del mando” diferente a la de EE.UU. y otros países occidentales.
En Siria, una operación militar mucho menor que la de Ucrania, Rusia perdió un teniente general y dos generales de brigada.
“Los comandantes rusos suelen liderar desde el frente, la unidad va donde va el comandante”, añade en un podcast reciente sobre la evolución de las operaciones en Ucrania. “Son comandantes que se acercan al frente, quieren tener en persona una panorámica del campo de batalla, ver qué está pasando y ahí corren mucho riesgos y mueren”.
Kofman recuerda que en Siria cayeron incluso “tenientes generales rusos”. En 2015, Moscú lanzó su operación de apoyo al régimen sirio de Bachar el Asad, envió 4.000 soldados y perdió unos 264 hombres. Una operación infinitamente menor que la de Ucrania en la que, no obstante, murieron un teniente general y dos generales de brigada.