La odisea del español que ha sobrevivido 40 días en "el horror" de Hostomel: "Todo estaba destruido"


David, un joven español cuenta su odisea para lograr escapar de Hostomel, una pequeña localidad que se encuentra a solo tres kilómetros de Bucha
Ha estado cinco semanas en casa de un gasolinero al que no conocía y que le acogió en su casa
La organización 'Help to Ukraine' ha conseguido sacarlo de Hostomel y todavía hay otros 10 españoles en las zonas más peligrosas del país
Este martes David viajaba camino de la libertad tras cinco semanas en el infierno. El joven se encontraba en un tren con dirección a Polonia tras escapar de Hostomel, una localidad asediada durante semanas por los rusos. Este ciudadano español ha contado su increíble peripecia en Todo es Mentira, el programa de Cuatro presentado por Risto Mejide.
El español estaba de visita en Kiev cuando comenzó la guerra. "Era muy difícil escapar de allí o poner gasolina. Había colas de dos o tres horas para repostar. Pero yo cogí mi coche y decidí tomar una ruta hacia Polonia. Era un caos. Había accidentes por todas partes, muchas colas, había calles y carreteras cortadas", explica David. "A los 20 kilómetros me equivoqué de dirección y cogí otra carretera. Al darme cuenta del error quise rectificar y me metí en una gasolinera para dar la vuelta. Pero ahí se me rompió el coche".
Su odisea sólo acaba de empezar porque las bombas empezaron a caer muy cerca. "Estaba en la gasolinera, a 200 metros del aeropuerto de Antonov, que en ese momento estaba siendo bombardeado. Eran las cinco de la tarde, ya era de noche y estaba solo. Llamé por teléfono a un amigo que vivía en Odesa y él me dijo que iba a tener que decirle a alguien que me acogiera en su casa. Allí solo estaba el gasolinero hablando con un amigo. Así que mi amigo habló con él y le contó mi situación. Y él decidió acogerme", cuenta David.
David ha escapado de Hostomel gracias a la ayuda de la asociación "Help to Ukraine". Hablamos con ellos#TodoEsMentira5A https://t.co/paDefSEoKU pic.twitter.com/AjdQmBRAio
— Todo Es Mentira (@todoesmentiratv) 5 de abril de 2022
Después cogieron el coche y se fueron hasta Hostomel. Y allí David se quedó en la casa familiar. Cinco semanas, desde el inicio de la invasión rusa. En ese tiempo ha vivido situaciones extremas. "Al principio bombardeaban el aeropuerto y las gasolineras cercanas, pero después pasaron a bombardear las casas del pueblo. A principio de marzo entraron militares rusos armados en la casa pidiéndonos a todos la documentación. Nos estaban apuntando con sus armas telescópicas y pensé, 'este tío me pega cuatro tiros aquí', pero no fue así".
Las cinco semanas que estuvo en casa del gasolinero fueron complicándose. "Al principio estábamos cada uno en una habitación, pero cuando se hicieron más habituales los bombardeos pasamos al sótano. Allí comíamos y dormíamos, teníamos las conservas y los colchones. De hecho, nos cayó una mina justo en el techo de la habitación donde yo solía dormir".
Este lunes llegó el momento más esperado por David, cuando fue rescatado con la ayuda de 'Help to Ukraine', una organización que dirige Javier Fernández y que se encarga de rescatar a españoles que están atrapados en Ucrania. "A mí Javier me dijo que era casi imposible que me rescataran porque estábamos en la zona más complicada. Pero nunca perdí la esperanza. Sabía que tarde o temprano podría salir, porque la ciudad ya estaba totalmente destrozada, no podían destruir nada más. Y una vez con todo destruido, pues podría escapar".
Y así ha sido. Este lunes, tras 40 días en Hostomel, el ejército ucraniano ayudó a rescatar a David. Ahora, este joven está saliendo de Ucrania pero se encuentra en una zona en la que el peligro es mucho menor. "Como David, hay otros 10 españoles en las zonas más conflictivas. Estamos en contacto con el ejército ucraniano pero no tenemos ni chalecos ni cascos. Necesitamos 40, porque el ejército nos ayuda a sacar españoles pero siempre y cuando tengamos material de seguridad como son los cascos y los chalecos", explica Javier Fernández.