Decenas de migrantes logran derribar las vallas y cruzar la frontera entre Bielorrusia y Polonia

Las autoridades polacas han denunciado disparos de agentes bielorrusos al otro lado de la frontera
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, viaja a Varsovia para mediar en la crisis
Entre 3.000 y 4.000 migrantes se agolpan en la frontera entre Bielorrusia y Polonia a temperaturas bajo cero
Varias decenas de migrantes han atravesado la frontera entre Bielorrusia y Polonia al conseguir romper las vallas cercanas a los municipios polacos de Krynki y Bialowieza, según ha informado un portavoz de la fuerzas fronterizas de Polonia. El portavoz ha indicado que en ambos casos los migrantes han derribado las vallas y se han vivido momentos de violencia, mientras algunos de los que han intentado cruzar han sido interceptados y devuelto. La policía polaca finalmente ha detenido a "más de 50" que habían logrado entrar en el país, según AFP.
Las autoridades polacas han denunciado disparos por parte de agentes armados bielorrusos al otro lado de la frontera, lo que contribuiría a aumentar la tensión en una zona donde ya se habrían acumulado entre 3.000 y 4.000 personas, según estimaciones oficiales. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que al menos once personas han muerto en las fronteras entre Bielorrusia, Polonia y Lituania en lo que va de año.
MÁS
Represalia de Lukashenko
Las tensiones entre Bielorrusia y Polonia han ido aumentando en las últimas semanas debido al creciente flujo migratorio procedente de suelo bielorruso hacia las fronteras exteriores de la UE. La decisión de abrir las fronteras ha sido vista por muchos como una represalia por las sanciones impuestas desde Bruselas contra el Gobierno de Aleksandr Lukashenko a raíz de la crisis postelectoral que siguió a las elecciones de agosto de 2020.
Las autoridades fronterizas polacas habían denunciado más de 300 intentos de cruzar la frontera ilegalmente. Por su parte, Minsk rechazó en la misma jornada las acusaciones de Varsovia sobre presuntas violaciones fronterizas por parte de agentes de las fuerzas de seguridad bielorrusas, así como criticó a la UE por negarse a sostener consultas sobre la crisis migratoria y fronteriza, algo que vienen pidiendo desde el pasado mes de abril, según el portavoz del Ministerio de Exteriores bielorruso, Anatoli Glaz.
Polonia pide más sanciones contra Bielorrusia
El presidente polaco, Andrzej Duda, ha denunciado este martes "un ataque híbrido masivo sin precedentes" en la frontera polaca, algo para lo que, no obstante, estaban "preparados", ha asegurado. El primer ministro, Mateusz Morawiecki, ha comparecido ante la Cámara Baja del Parlamento de Polonia, conocida como Sejm, y ha avanzado que el Gobierno propondrá en la reunión del Consejo Europeo sanciones "más duras" contra Bielorrusia, recoge el portal de noticias Interia. El presidente del Consejo, Charles Michel, viaja este miércoles a Varsovia para mediar en la crisis.
La UE ya está planeando nuevas sanciones, principalmente contra la aerolínea estatal Belavia por el supuesto transporte de migrantes a Bielorrusia, informa la agencia de noticias DPA. Morawiecki ha apuntado también a que las sanciones debe aumentar el número de funcionarios a los que se prohíbe la entrada, pero también ser de aspecto económico.