La desescalada europea: ¿llegarán los turistas a Portugal, Francia o Italia?


Los países del sur de Europa, ante el reto de relanzar el turismo este verano
¿Cómo es la desescalada en el sur de Europa? ¿Han levantado las restricciones impuestas para frenar el coronavirus? ¿En qué punto se encuentran países países como Francia, Portugal, Italia o Grecia? ¿Han abierto sus fronteras? ¿Está llegando el turismo? Esta es la situación.
Francia: segunda fase del desconfinamiento
MÁS
Francia entró en la segunda fase del desconfinamiento el 2 de junio (durará hasta el 21 de este mes). París, sin embargo, se mantiene como "zona naranja" y va un paso por detrás del resto del país. La cuarentena se impuso el 17 de marzo. El 11 de mayo se inició la primera fase de desconfinamiento a distintas velocidades.
Desde el 2 de junio, los ciudadanos pueden moverse por el país sin restricciones. Bares, cafés, restaurantes han retomado la actividad. Aunque no en la capital; en la región parisina de Ile de France solo se abren las terrazas al aire libre. Además, en París aún se necesita un justificante para coger el transporte público en hora punta por la mañana y por la tarde.
Francia ya ha dado luz verde a la apertura de todos los colegios. Aunque de los 40.000 centros educativos, 9.000 siguen cerrados, según datos del ministerio de Educación citados por Europe1.
El viernes, el jefe del comité científico que asesora al Gobierno, aseguró que Francia tenía "bajo control el coronavirus. El país espera abrir sus fronteras el 15 de junio. El 22 de de este mes comenzará la fase 3. A partir de entonces, abriran cines y campamentos de verano.
Portugal, el reto de reavivar el turismo como destino a salvo del virus
El país ha sido aplaudido por su gestión del coronavirus y una tasa de mortalidad y de contagios menor a otros países europeos. Esa es su carta ganadora ahora para intentar relanzar el turismo y presentarse al mundo como destino veraniego seguro frente a la covid-19. El país abrirá sus fronteras a turistas extranjeros a partir del 15 de junio.
El 1 de junio ya se permitió el acceso a las playas a los bañistas y los hoteles retomaron su actividad. También lo hicieron gimnasios, restaurantes, teatros, salas de cine, auditorios y museos (con cita previa).

Allí los colegios se han abierto para los menores de cinco años y los mayores de 15. El resto continuará el curso a distancia.
Italia y la reticencia de los viajeros
Italia, el primer país europeo al que llegó el virus, reabrió su frontera a los viajeros procedentes de Europa el pasado 3 de junio, tres meses después de que se impusiera el confinamiento. Desde ese día los italianos pueden moverse libremente entre regiones.
Pero, de momento, el miedo a la pandemia se impone. "Esperábamos ver algo de movimiento a partir de ahora, pero ningún turista extranjero ha reservado para esta semana o la siguiente", dice a AFP la recepcionista de un hotel de Roma. "Seguimos teniendo todavía muchas cancelaciones para este verano", lamenta.
¿Llegarán los turistas? Suiza -con quien comparte frontera- ya ha advertido a sus ciudadanos que si regresan de Italia serán sometidos a "medidas sanitarias. Ese país, por ejemplo abrirá sus fronteras el 15 de junio con Alemania, Francia y Austria, pero no con Italia. Desde el viernes, los ciudadanos de Austria, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Eslovenia y, de forma parcial, Alemania, pueden moverse libremente entre ellos. La semana pasada, el Gobierno austriaco aún definía a Italia como "un punto caliente" de la pandemia.
En este contexto, el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, ha pedido a los países europeos que no se trate a Italia "como a un leproso". En sus viajes a Alemania, Eslovenia o Grecia y en sus reuniones con otros colegas europeos intenta que cale un mensaje: "Italia es un país seguro para los turistas extranjeros".
Según el diario Corriere della Sera, solo 40 de los 1.200 hoteles de Roma han reabierto sus puertas. En las últimas dos semanas, han retomado la actividad restaurantes, cafés y establecimientos de playa. El Gobierno mantiene que se reserva el derecho a imponer cierres concretos si el número de contagios aumenta.
Grecia, a la conquista del turismo
"Estamos abriendo las ventanas y las puertas al mundo gradualmente pero con optimismo", ha dicho el primer ministro griego al presentar la campaña para relanzar un turismo vital para la economía (supone el 25% de su PIB). "El verano en Grecia es un un estado mental" y "el mundo entero probablemente necesita estas vacaciones más que nunca", ha dicho Kyriakos Mitsotakis. "Disfruta de Grecia, estés donde estés", es el lema de la campaña.
El país ha anunciado una "fase de puente' entre el 15 y el 30 de junio" durante la que los aeropuertos de Atenas y Salónica recibirán vuelos regulares de pasajeros. Otros aeropuertos abrirán el 1 de julio. A partir del 15 de junio se permitirá la entrada de turistas de 29 países. A partir del 1 de julio podrán hacerlo el resto.
Grecia planea imponer una cuarentena de siete a 14 días a los viajeros de las zonas más afectadas por la covid-19. También realizará pruebas epidemiológicas en los puntos de entrada.
En ese país ya han abierto sus puertas los centros de educación preescolar, primaria y especial. En las aulas se debe mantener una distancia de metro y medio y solo puede haber 15 alumnos por clase. Una parte de los hoteles ya han retomado la actividad, otros lo harán a partir del 15 de junio.