Dinamarca echa el cierre durante las Navidades por la "gravedad" del coronavirus


Se clausuran tiendas no esenciales durante el periodo navideño
No habrá tregua para las restricciones en Dinamarca durante las Navidades. El Gobierno ha anunciado el cierre de centros comerciales y tiendas no esenciales durante ese periodo. La primera ministra, Mette Frederiksen, ha advertido de que la situación por la pandemia del coronavirus "es muy grave, existe transmisión comunitaria en todo el país y la sanidad está bajo presión".
El cierre de establecimientos no esenciales unido al parón parcial de la vida pública durante las Navidades supondrá, en la práctica, una paralización de la actividad económica. A partir de Navidad y hasta el 3 de enero solo supermercados y farmacias estarán abiertos.
Los centros comerciales cerrarán desde este jueves a y otras tiendas, a excepción de los supermercados y tiendas de alimentación, lo harán a partir del 25 de diciembre.
“Nuestro sistema de salud está bajo presión”, ha dicho Frederiksen. "Tenemos que actuar ahora", ha añadido y ha asegurado que los próximos meses serán los peores de la pandemia.
La mandataria danesa ha rechazado, sin embargo, una reducción mayor del límite de diez personas impuesto para las reuniones u otras medidas de confinamiento.
Desde hace una semana ya regía en parte del país el cierre de centros educativos a partir de quinto grado, institutos y universidades. También estaban clausurados ya bares y restaurantes, teatros, cines, o gimnasios.
Récord de contagios e ingresos
El país sumó en las últimas horas 3.692 nuevos casos de Covid-19, un nuevo récord diario. Además ha registrado 14 fallecimientos más. La cifra de ingresos hospitalarios se situó -con 493- es la mayor desde el pasado 1 de abril. Dinamarca es uno de los países que más test hace en proporción (casi 700.000 la última semana para una población de 5,7 millones, informa EFE).
Las cinco regiones en que se divide el país han declarado el segundo nivel más alto de alerta sanitaria y en algunas como la de Copenhague se han aplazado varias semanas las operaciones y tratamientos no urgentes.
La primera ministra ha comunicado las nuevas medidas en una rueda de prensa en la que se han anunciado medidas de apoyo a los sectores afectados.