No hay dinero europeo para los homófobos


La Comisión Europea rechaza entregar fondos a seis ayuntamientos polacos
Decenas de localidades polacas se han ido declarando en los últimos meses ‘libres de LGTBI’. Su mensaje homófobo parecía no tener consecuencias hasta que el miércoles la Comisión Europea decidió responder. Un portavoz comunitario explicó que la Comisión Europea había decidido rechazar la petición de fondos europeos que seis localidades polacas ‘libres de LGTBI’ había pedido en el marco del programa que financia las actividades de hermanamiento de localidades de diferentes países de la Unión Europea. Si no hay respeto a los derechos fundamentales, venía a decir el Ejecutivo europeo, no hay fondos europeos.
Bruselas alega que la normativa europea prohíbe publicar el nombre de quienes ven rechazadas sus solicitudes de fondos europeos. El Ejecutivo europeo sí confirmó que otras localidades polacas que no han incurrido en ataques homófobos sí han conseguido el dinero.
Bruselas salió a defender su decisión
El dinero bloqueado no es mucho, apenas 150.000 euros, pero el mensaje político es contundente y puede sentar un precedente contra comportamientos homófobos por parte de autoridades públicas. La comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, escribía en Twitter: “Los valores europeos y los derechos fundamentales deben ser respetados por los Estados miembros y por las autoridades. Por eso las solicitudes (de fondos) para hermanamientos de seis localidades polacas que adoptaron resoluciones de ‘zona libre de LGTBI’ fueron rechazadas”.
El comisario europeo de Justicia, el belga Didier Reynders, escribió en Twitter: “Los valores de la UE deben respetarse en todos los programas financiados por la UE”.
El programa europeo de hermanamientos fomenta que se establezcan y mantengan relaciones culturales, deportivas o sociales entre localidades –normalmente pequeñas y medianas- de diferentes países de la UE. En cada hermanamiento pueden participar dos o más localidades siempre y cuando todas sean de países diferentes.
La iniciativa de declarar municipios enteros como ‘libres de LGTBI’ cuenta con la aquiescencia del partido gobernante, el conservador nacionalista PIS. El presidente polaco Andrzej Duda, recientemente reelegido en las urnas por una escuálida mayoría, hizo de los ataques a las minorías LGTBI parte de su campaña electoral.
Homofobia entre eurodiputados polacos
Duda llegó a decir que los homosexuales no eran personas, “sino una ideología”. Su jefe de campaña, el eurodiputado Joachim Brudzinski, escribió: “Polonia es más bonita sin LGTBI”. Otro eurodiputado polaco del mismo partido, Przemyslaw Czarnek, dijo que los homosexuales “no son iguales que la gente normal”.
El ministro de Justicia polaco, Zbigniew Ziobro, dijo el jueves que la decisión de la Comisión Europea era “ilegal y sin fundamento” y anunció que su Gobierno contactará a la Comisión Europea para que dé marcha atrás. Según Ziobro, los tratados europeos respetan las diferentes “identidades nacionales”. Según el Gobierno polaco, los derechos de las minorías sexuales son “una amenaza para los valores tradicionales del país y para su identidad nacional”.