La diócesis del Papa condena el uso de una esvástica nazi durante un funeral en una parroquia de Roma

Los hechos se produjeron el 10 de enero de este año, al terminar el funeral, fuera de la iglesia, cuando un grupo de personas cubrió el féretro con una bandera con la esvástica nazi
El Vicariato de Roma lo ha catalogado como un "símbolo horrendo incompatible con el cristianismo"
En Italia constituye un crimen penado con la cárcel hacer apología del fascismo
La diócesis de Roma, de la que es obispo el Papa, ha condenado el uso de una esvástica nazi a la salida de un funeral celebrado el 10 de enero de 2022 en la parroquia romana Santa Lucía, cerca de Piazzale Clodio y distante del Vaticano apenas 4,1 kilómetros.
"La instrumentalización ideológica y violenta, más aún tras un acto de culto y en la proximidad de un lugar sagrado, para la comunidad eclesial de Roma y para todos los hombres de buena voluntad de nuestra ciudad sigue siendo grave, ofensiva e inaceptable", ha denunciado en un comunicado el Vicariato de Roma.
MÁS
Los hechos se produjeron al terminar el funeral, fuera de la iglesia, cuando un grupo de personas cubrió el féretro con una bandera con la esvástica nazi, símbolos usados por la Alemania nazi y los simpatizantes del fascismo en Roma.
Ayer en pleno centro de Roma, en la parroquia de Santa Lucía, una ceremonia de honor en el funeral de una famosa nazi italiana llamada Alessia "Tungsy" Augello.
— Daniel Mayakovski (@DaniMayakovski) 11 de enero de 2022
La esvástica rodeando el féretro, saludos y gritos fascistas... un día más en las calles de la "democrática" Europa. pic.twitter.com/hhYDuTg40S
No tiene justificación
El Vicariato de Roma lo ha catalogado como un "símbolo horrendo incompatible con el cristianismo" y ha denunciado que se trata de imágenes relacionadas "con esta ideología extremista".
"Queremos expresar nuestra profunda tristeza, decepción y desencanto por lo sucedido, distanciándonos de toda palabra, gesto y símbolo utilizado fuera de la iglesia, que se remonta a ideologías extremistas alejadas del mensaje del Evangelio de Cristo", ha añadido. El párroco declaró a la prensa que no había "autorización" y que jamás lo hubieran permitido.
La División de Investigaciones Generales y Operaciones Especiales (DIGOS), un departamento de la Jefatura de Policía, está investigando lo ocurrido. En Italia constituye un crimen penado con la cárcel hacer apología del fascismo.