Disturbios entre policías y manifestantes de ultraderecha contrarios al movimiento antirracista en Londres

15 personas resultaron heridas y otras cinco han sido detenidas tras los enfrentamientos
La contramanifestación tenía como objetivo proteger a las estatuas atacadas durante las protestas antirracistas
El alcalde londinense, Sadiq Khan, pidió a la población que no participase en las manifestaciones de este sábado: "Esto es totalmente inaceptable"
Varios miles de manifestantes se han concentrado este sábado en el centro de Londres para protestar contra el movimiento 'Black Lives Matter' y en varios momentos se han enfrentado con las fuerzas de seguridad, a las que han lanzado botellas y otros objetos contundentes al tiempo que alzaban los brazos y gritaban "Inglaterra". La Policía ha respondido con gas lacrimógeno y cargas con porras y a caballo.
Quince personas, entre ellas dos policías, resultaron heridas y otras cinco fueron detenidas tras los enfrentamientos. Según el Servicio de ambulancias de la capital, seis de los heridos fueron hospitalizados y dos agentes fueron atendidos en la calle tras los fuertes forcejeos entre los manifestantes y los policías.
Scotland Yard informó, por su parte, que cinco personas fueron arrestadas por violencia, agresión a los agentes, posesión de estupefacientes y embriaguez.
La contramanifestación tenía el objetivo de "proteger" las estatuas situadas en torno al Parlamento británico, como la del ex primer ministro Winston Churchill, protegida con unos paneles para evitar ataques como los sufridos por otros monumentos durante las protestas antirracistas.
Tras los incidentes, la ministra del Interior británica, Priti Patel, ha condenado la violencia "meridianamente inaceptable". "Cualquiera que haya perpetrado actos de violencia o vandalismo debe afrontar toda la fuerza de la ley. La violencia contra nuestros policías no será tolerada", ha apuntado.
Las autoridades habían pedido a la población que no participase en las manifestaciones convocadas para este sábado por el riesgo de violencia. "No salgáis a la calle para protestar en los próximos días", publicó el alcalde londinense, Sadiq Khan, que reiteró su apoyo al movimiento 'Black Lives Matter'.
To anyone planning to join #BlackLivesMatter protests this weekend: for your safety please stay at home and find a safe way to make your voice heard.
— Sadiq Khan (@SadiqKhan) June 13, 2020
To the extreme far-right groups hijacking this crucial cause: Londoners have no time for your hatred.pic.twitter.com/fPTj75eHmT
"Esto es totalmente inaceptable. No toleraremos ataques contra nuestra policía y los perpetradores sentirán toda la fuerza de la ley. Está claro que los grupos de extrema derecha están causando violencia y desorden en el centro de Londres, insto a la gente a permanecer lejos", ha escrito el alcalde en sus redes sociales.
Los vídeos difundidos en redes sociales muestran a aficionados al fútbol bebiendo, coreando el nombre de Inglaterra y el himno británico y haciendo el saludo nazi. Los manifestantes han sido abiertamente hostiles con la prensa.
Protestas antirracistas pacíficas
Manifestantes antirracistas también se congregaron en el céntrico Hyde Park, pero esta marcha transcurrió pacífica, mientras que los agentes del orden trataron de impedir que activistas de extrema derecha entrasen en ese parque para evitar enfrentamiento con los grupos que protestaban por la muerte de George Floyd en EE.UU.
Además de Londres, hubo concentraciones en Belfast -en Irlanda del Norte- y en Brighton -sur de Inglaterra-.
La Policía ha impuesto restricciones en Londres a fin de evitar incidentes e impedir que los manifestantes pintasen estatuas. Entre las medidas, los grupos tenían que abandonar este sábado, a las 16.00 horas, el lugar donde se manifestaban, especialmente en el área de Whitehall, la zona gubernamental y cerca del Parlamento.
Las autoridades han pedido a los manifestantes que no se sumen a las protestas ante el riesgo de propagar el coronavirus, ya que resulta muy difícil mantener la distancia social.