EEUU y los aliados coinciden en "no relajarse" frente a Rusia hasta que el "horror" en Ucrania termine


Joe Biden, Boris Johnson, Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Mario Dragh analizan la situación en Ucrania
Los 34 días de invasión han causado 1.179civiles muertos y 1.860 heridos, según ACNUR
Los líderes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia han coincidido este martes en que los aliados occidentales no deben "relajarse" frente a Rusia hasta que el "horror" en Ucrania termine.
De esta forma han expresado su escepticismo ante el anuncio de Moscú de reducir drásticamente sus acciones militares en Kiev y Chernígov, una medida que Rusia se ha precipitado a aclarar que no se trata de un alto el fuego.
En paralelo a la mesa de negociación que este martes han mantenido delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul, Joe Biden, Boris Johnson, Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Mario Draghi han abordado durante la jornada la situación en Ucrania y han discutido acerca de la necesidad de trabajar unidos para "remodelar" la arquitectura de energía internacional y "reducir" la dependencia de los hidrocarburos rusos.
Además, han acordado la necesidad de apoyar a la ciudadanía ucraniana "en su lucha" contra "la barbarie" rusa, según un comunicado difundido por la oficina de Johnson.
El 'premier' británico ha destacado los "espantosos" ataques que se llevan a cabo en ciudades como Mariúpol, que está cercada por las fuerzas rusas y lleva sufriendo bombardeos varias semanas.
Por su parte, la Casa Blanca también ha emitido un comunicado sobre la llamada en el que ha subrayado la necesidad de destinar ayuda humanitaria a la ciudadanía de Mariúpol.
De igual modo, Washington ha incidido en que el presidente Biden y el resto de líderes han apostado por brindar a Ucrania "asistencia de seguridad" para defenderse del ataque "injustificado y no provocado" de Rusia.
Juzgar a Putin por sus acciones
De forma paralela, Johnson ha reiterado que la comunidad internacional debe juzgar "al régimen de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin por sus acciones, no por sus palabras".
"Putin está retorciendo un cuchillo en la herida abierta de Ucrania en un intento de forzar al país y sus aliados a capitular", ha indicado, antes de instar a sus interlocutores a ser "implacables" en su respuesta. Los líderes han acordado mantener un contacto "estrecho".
3.039 víctimas civiles
Las víctimas civiles por la invasión rusa de Ucrania son, hasta el momento, 3.039, según cifras de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que ha detallado que 1.179 personas han muerto y 1.860 han resultado heridas.
Hasta ahora, más de 3,9 millones de personas han abandonado Ucrania desde que Rusia lanzó su ofensiva militar el pasado 24 de febrero, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que estima que más de diez millones de ucranianos han tenido que abandonar sus hogares en un mes.