EEUU y la UE preparan más sanciones contra Rusia tras conocerse la matanza de civiles en Bucha


Siga los últimos acontecimientos de la invasión rusa a Ucrania, en Nius
Bruselas y Washington buscarán sanciones que estén a la altura de las atrocidades cometidas, según la presidenta del parlamento europeo, Roberta Metsola
La Casa Blanca ha anunciado que se impondrán nuevas sanciones a Rusia esta misma semana en coordinación con los países aliados de Washington.
"Pueden esperar el anuncio de nuevas sanciones para esta semana y estamos coordinándonos con nuestros aliados y socios sobre los parámetros concretos que tendrán, pero sí. Esta semana habrá presión económica adicional", ha afirmado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en rueda de prensa recogida por la cadena CNN.
Será el miércoles cuando la Unión Europea debata la quinta ronda de sanciones. Se hará a nivel de embajadores europeos, aunque queda por determinar el alcance de la respuesta y si hay un terreno común para sancionar a la energía rusa.
Esto después de que la propia diplomacia comunitaria, que dirige Josep Borrell, haya puesto de manifiesto este lunes que los Estados miembros avanzarán "con urgencia" los trabajos para imponer nuevas medidas punitivas.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, -que la semana pasada visitó Kiev- ha reclamado el golpe contra la economía rusa esté a la altura de las atrocidades cometidas por las tropas rusas en ciudades como Bucha.
Europa deberá salvar las reticencias de países como Italia, uno de los países más dependientes de la energía rusa, que sin embargo ha señalado que ya que está lista para aplicar sanciones severas a este sector, mientras que Alemania se ha abierto a adoptar medidas contra el petróleo y el carbón, pero por el momento deja fuera el gas.
Biden: "Lo que ha pasado en Bucha es indignante"
Este mismo lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha calificado la masacre de Bucha de "crimen de guerra", y ha respaldado imponer más sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
En declaraciones ante los periodistas, Biden ha recordado que fue "criticado" por llamar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, "criminal de guerra", pero ha incidido en que "la verdad del asunto" es lo que ha ocurrido en la localidad ucraniana, situada a las afueras de Kiev y donde se han hallado más de 300 cuerpos de civiles.
"Este hombre es brutal y lo que ha pasado en Bucha es indignante y todo el mundo puede verlo", ha señalado. No obstante, ha precisado que la masacre no constituye un genocidio, pero ha incidido en la necesidad de "recopilar la información" y continuar proporcionando armas a Ucrania.
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha reaccionado a las palabras de Biden y ha asegurado que "muchos" políticos estadounidenses tienen "problemas de conciencia" por conflictos como el de Irak o el de Libia.
"Esto indica que muchos políticos estadounidenses que estuvieron en los orígenes de la guerra de Irak con pretextos bien conocidos, que destruyeron Libia junto con socios de la OTAN, que invadieron Siria (...) estos políticos, en general, no les va bien con su conciencia", ha indicado Lavrov en rueda de prensa, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.