Envían píldoras del 'día después' a Ucrania ante el aumento de denuncias de violaciones


Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF) ha enviado de urgencia miles de estos anticonceptivos a hospitales ucranianos
Ucrania denuncia que Rusia usa las violaciones de mujeres y niñas ucranianas como "arma de guerra"
La ONU ha enviado 40 toneladas de material de salud reproductiva
La Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF) ha enviado más de 25.000 píldoras del 'día después' a hospitales de Ucrania, ante el aumento de denuncias de violaciones perpetradas por tropas rusas.
Una red de voluntarios ha recogido estos medicamentos por toda Europa y los ha enviado de urgencia a Ucrania, pese a las dificultades de transporte que está originando la invasión rusa al país.
El tiempo es clave para poder administrar estas píldoras. "Hay que administrarlas en los cinco días posteriores a la violación", ha asegurado a The Guardina, Julie Taft, la encargada de la organización IPPF, que se ha encargado del suministro.
Cada vez son más las mujeres que relatan haber sido violadas por tropas rusa. Muchas lo confiesan pasadas semanas, por eso la IPPF también ha enviado píldoras abortivas que pueden emplearse hasta la semana 24 de gestación.
La anticoncepción de emergencia se empleaba en Ucrania antes de la guerra de manera común, pero la invasión ha destruido los suministros y ha aumentado exponencialmente las agresiones sexuales. Por eso los hospitales la necesitan. "Hay una demanda de anticoncepción de emergencia, sobre todo en hospitales al este, en Járkov o Mariúpol", afirma Joel Mitchell, de Paracrew, una oenegé que entrega alimentos y material médico en Ucrania.
"Hay demanda de anticonceptivos de emergencia", según la ONG Paracrew
Los casos denunciados son solo "la punta del iceberg"
El número de violaciones durante la guerra en Ucrania no está confirmado. El país denunció a primeros de abril que había nueve casos oficiales de mujeres embarazadas después de haber sido violadas por soldados rusos.
Pero el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), asegura que en una situación de guerra los casos de violencia denunciados, incluida la violación, probablemente sean solo "la punta del iceberg".
Los 'kits antiviolación' de la ONU
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) dispone de un 'kit post-violación' que ha distribuído a niñas y mujeres en conflictos armados. Además suelen repartir medicamentos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Según datos oficiales la ONU ha enviado 40.000 kg de materiales de salud reproductiva a Ucrania y 33 kits de gestión clínica de violaciones y profilaxis posterior a 19 hospitales en 10 regiones de Ucrania.