La escocesa Nicola Sturgeon, ante una moción de censura


La mandataria ha estado en el punto de mira por la gestión de las denuncias de acoso sexual contra su predecesor Alex Salmond
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, afronta este martes una moción de censura impulsada por los conservadores por su gestión del escándalo de las denuncias de acoso sexual contra su predecesor en el cargo, Alex Salmond.
El comité parlamentario encargado de la investigación ha concluido que Sturgeon "mintió". En su informe se señala que la líder del Partido Nacional Escocés no dijo la verdad cuando declaró sobre la reunión que mantuvo con Salmond el 2 de abril de 2018 en Glasgow.
Según el comité, en ese encuentro la mandataria dio a entender a su antecesor que "intervendría si fuera necesario" en las pesquisas gubernamentales sobre las denuncias contra él de acoso por parte de dos empleadas.
El informe señala que considera "difícil de creer" que Sturgeon no tuviera conocimiento del presunto comportamiento inapropiado de Salmond y afirma que, si lo sabía, "debería haber tomado medidas".
En otra línea se manifiesta otra investigación independiente llevada a cabo por el ex fiscal general de Irlanda James Hamilton. Esta ha concluido que la ministra principal de Escocia no mintió al Parlamento ni infringió el Código Ministerial en su gestión de las denuncias contra su antecesor.
La moción de censura del Partido Conservador parece tener, según los analistas, pocas posibilidades de prosperar. Los Verdes han dicho que no la van a respaldar y laboristas y liberales parece que tampoco lo harán.