España esperará a la UE: qué países ya están enviando armas a Ucrania


Sigue el minuto a minuto de la guerra Rusia-Ucrania en NIUS
La ayuda española a título particular corresponderá a material humanitario y defensivo: 5.000 cascos, chalecos antibala y detectores de minas, además de las 20 toneladas de medicamentos y material médico
Países como Suecia y Finlandia han roto su tradicional neutralidad y otros como Alemania ampliarán incluso su presupuesto de Defensa
Tras casi una semana de conflicto en Ucrania, España es de los pocos países europeos que no se ha comprometido en firme a enviar el armamento ofensivo solicitado por el Gobierno de Kiev. En palabras del presidente Pedro Sánchez este lunes, España limitará el envío de armas al acuerdo adoptado por la Unión Europea.
La ayuda a título particular corresponderá a material humanitario y defensivo: 5.000 cascos, chalecos antibala y detectores de minas, además de las 20 toneladas de medicamentos y material médico. El Ejecutivo tampoco aumentará su presupuesto de Defensa, como ya han anunciado otros socios comunitarios.
Este martes, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha reiterado que la decisión de no enviar armas es porque la Unión ha acordado una respuesta "centralizada", como ya ocurrió con la pandemia y las vacunas. Se refiere al Mecanismo de Apoyo para la Paz, que por primera vez destinará 450 millones de euros a financiar armamento letal a un país en guerra -se destinarán 50 millones más para otros suministros-.
Sin embargo, el objetivo de este capital es reembolsar el coste del material militar que envíen los gobiernos. Eso sí, la UE tratará de crear en unos días una suerte de oficina de coordinación de los envíos europeos. El fondo también tendrá carácter retroactivo para armamento enviado desde el 1 de enero, para países como Polonia o República Checa, que se adelantaron a la invasión.
La hoja de ruta española contrasta con la adoptada por la mayoría de miembros de la UE y otros aliados como EEUU. Incluso países tradicionalmente neutrales como Suecia y Finlandia han prometido ya suplir al Ejército ucraniano con armamento.
Las grandes potencias
Aunque inicialmente descartaban el envío de armamento, las principales potencias cambiaron de postura al arrancar la invasión. Estos son los anuncios hechos hasta el momento:
- Alemania: 1.000 armas antitanque, 500 misiles tierra-aire Stinger, munición y 400 lanzagranadas RPG. También ampliará su presupuesto de Defensa por encima del 2% del PIB.
- Francia: no ha especificado la cantidad de armas a enviar, pero sí que incluyen material antiaéreo y armas digitales.
- Portugal: tampoco ha especificado la cifra de material, pero ha prometido desde granadas y municiones de diferentes calibres hasta fusiles automáticos G3.
- Italia: ha adoptado un decreto que compromete vehículos militares, material y equipamiento.
La ayuda no se limita a los países con más peso de la Unión.
- Bélgica: 2.000 ametralladoras y 3.800 toneladas de combustible.
- Países Bajos: ya ha entregado rifles y cascos, a lo que se suman 200 misiles antiaéreos Stinger y 50 armas antitanque Panzerfaust 3 con 400 cohetes.
- República Checa: entregará 30.000 pistolas, 7.000 fusiles de asalto, 3.000 ametralladoras, 4.000 morteros, varias docenas de fusiles y cerca de un millón de cartuchos.
- Croacia: enviará armas pequeñas y armaduras por valor de 16 millones de euros.
- Rumanía: se compromete al envío de combustible, chalecos antibalas, cascos y otro "material militar" por valor de 3 millones de euros.
- Polonia: fue de las primeras en comprometer armamento a principios de febrero. Entre otros, armas de corto alcance tipo Thunderbolt, sistemas de defensa antiaérea portátiles y munición.
Los países escandinavos
También hay países que han decidido romper su política habitual de neutralidad. Especialmente, los países escandinavos.
- Suecia: 135.000 raciones de combate, 5.000 cascos, 5.000 escudos corporales y 5.000 armas antitanques.
- Finlandia: cederá 2.500 rifles de asalto, 150.000 balas, 1.500 armas antitanque y 70.000 raciones de comida. También cascos, chalecos antibalas y ayuda de primeros auxilios.
- Noruega: enviará 2.000 lanzagranadas anticarro M72.
- Dinamarca: 2.700 lanzacohetes.
En cuanto a las repúblicas bálticas, que conforman algunos de los territorios más cercanos a Rusia y también con importantes roces con Moscú, también participan en las ayudas. Estonia enviará misiles antiblindaje Javelin y Letonia y Lituania proporcionarán misiles Stinger.
Los seis países de la UE que tampoco mandan armas
Además de España, hay otros seis países de la Unión Europea que no enviarán armas a Ucrania, de momento.
- Hungría: su primer ministro, Viktor Orban, ha sido de los pocos mandatarios que ha visitado a Putin recientemente en el Kremlin. También ha vetado el paso por territorio húngaro del armamento que otros socios europeos quieren hacer llegar a Ucrania.
- Austria: destinará otros 15 millones de euros ayuda humanitaria -que se sumarán a otras partidas anteriores-, así como 10.000 cascos y 100.000 litros de combustible. No pondrá trabas a que su territorio pueda usarse como zona de paso de material de terceros.
- Irlanda: contribuirá con 9 millones de euros en forma de material médico, combustible, cascos y chalecos antibala.
- Bulgaria y Chipre: también se han decantado por el apoyo humanitario y de material no letal.
- Malta: se le está reclamando que deje de vender los llamados 'pasaportes dorados' a acaudalados ciudadanos rusos. Por ahora, el Ejecutivo de Robert Abela no ha aclarado si dará este paso.
Países fuera de la UE
La ayuda tampoco se limita a los países en el seno de la UE. El presidente estadounidense Joe Biden ha dado instrucciones al Departamento de Estado para que entregue a Ucrania armas por valor de 350 millones de dólares (315 millones de euros). Las armas incluyen equipos antiblindaje, armas pequeñas, chalecos antibalas y diversas municiones, así como sistemas antiaéreos.
Con este último envío la ayuda proporcionada por EEUU en el último año a Ucrania asciende a mil millones de dólares (900 mil millones de euros).
El primer ministro británico Boris Johnson también ha asegurado que Reino Unido proporcionará armamento letal y suministros adicionales a Ucrania. Canadá también lo hará, además de enviar unos 350 millones de euros al Gobierno de Zelenski para la defensa del país. Por su parte, Turquía ya ha vendido a Ucrania varios lotes de drones Bayraktar TB2.