La española atrapada en Kiev con su bebé: "Estamos listos para salir, solo nos falta el salvoconducto de Exteriores"


Puede seguir las últimas noticias sobre la invasión rusa a Ucrania en NIUS
La pequeña Sofía nació en enero con 990 gramos de peso, ahora está mucho mejor y los médicos aseguran que puede realizar un viaje en ambulancia hasta la frontera
La madre y el padre de la pequeña lo tienen todo organizado y solo están a la espera de un salvoconducto del Ministerio de Exteriores para poder viajar y cruzar la frontera
En el Hospital Pediátrico de Okhmadet, en Kiev. Con el miedo a que en cualquier momento suenen de nuevo las sirenas para anunciar otro bombardeo más. Y junto a la cuna en la que se recupera su hija Sofía, María Eugenia pide ayuda al Gobierno español. Lo hace a través de un vídeo que se graba con el móvil y que envía a NIUS. Esta madre madrileña explica las últimas novedades de la situación límite que está viviendo en Ucrania y qué es lo que le falta para poder salir de la capital.
“Estamos intentando organizarlo todo para poder viajar con ella. Los médicos nos han dicho que está estable para poder hacer el viaje en una ambulancia. Y lo estamos organizando para salir mañana o pasado. El único problema que nos queda todavía por resolver es que el Ministerio de Exteriores de España nos diga que tenemos los papeles en condiciones para poder salir. Nosotros tenemos todos los papeles que son necesarios para conseguir el salvoconducto, pero eso es lo que nos falta ahora, que Exteriores nos dé el dichoso salvoconducto”, explica María Eugenia.
La historia de Sofía
Para entender bien su petición de ayuda tenemos que remontarnos al 22 de enero. Ese día nació de forma prematura y por gestación subrogada su hija Sofía. La pequeña vino al mundo con 990 gramos de peso y dos hematomas en la cabeza. María Eugenia voló de inmediato a Kiev. Y junto a la cuna de la pequeña pasó las semanas previas a la invasión. Después, llegó el inicio de la guerra, que están viviendo en primera persona.
No dejaron Kiev porque la pequeña Sofía estaba luchando por salvar su vida y era inviable que hiciera un viaje en esas condiciones. “Y con lo que nos ha costado llegar hasta aquí, no nos vamos a separar de ella pase lo que pase”, explicaba María Eugenia. Pero este miércoles las noticias del neurocirujano fueron muy positivas. Sofía estaba más fuerte, ya pesaba casi dos kilos y podría viajar a la frontera en una ambulancia.

El problema era cómo conseguir una en una ciudad en guerra. Pero con mucho esfuerzo y la ayuda del hospital y de la agencia que lleva su proceso de gestación subrogada, María Eugenia lo ha logrado. Tiene una ambulancia y el permiso de los médicos para poder salir con Sofía. Sus doctores confían en que le pequeña aguante bien el traslado hasta Polonia.
La petición a Exteriores y su respuesta
Pero a María Eugenia le falta algo para poder emprender el viaje tranquila. Un salvoconducto del Ministerio de Exteriores del Gobierno de España. El mismo documento que sí obtuvieron los dos bebés nacidos también por gestación subrogada y que escaparon de la capital tras la invasión rusa en un convoy organizado por Exteriores.
María Eugenia y su pareja tienen miedo a hacer el viaje hasta Polonia, con el riesgo que conlleva para la pequeña Sofía, y que no les dejen pasar sin el salvoconducto de Exteriores. De ahí su petición al Gobierno.
Pero por ahora no han obtenido una respuesta positiva. Fuentes diplomáticas han asegurado a NIUS que la situación en Kiev es muy complicada y que “el ministro ha reiterado que la intención del Gobierno es no dejar a nadie atrás y que en cuanto las condiciones de seguridad lo permitan, se pondrán los medios para repatriar a los españoles que sigan en Ucrania y que deseen abandonar el país”.
Sobreviviendo a la guerra
Mientras espera la llegada del salvoconducto, María Eugenia y su marido valoran si viajar sin el documento. Y sobreviven en medio de una guerra. Han pasado varias noches en el metro de Kiev, otras en el baño de su apartamento y otras en el garaje subterráneo del hospital.

De día están con Sofía y el resto del tiempo asisten con terror al avance de las tropas hacia Kiev. La ciudad de la que desean escapar, junto a su hija, lo antes posible.