El Estadio de Francia, de sede de la selección nacional de fútbol a centro de vacunación

El estadio más grande del país tiene capacidad para vacunar a 10.000 personas a la semana
Francia debe recibir durante el mes de abril 12 millones de vacunas, las mismas que ha inoculado en tres meses
El Estadio de Francia en Saint-Denis, a las afueras de París, ha abierto sus puertas este martes como centro de vacunación contra la covid-19. El estadio más grande del país, inaugurado para el Mundial de 1998 y sede fija de la selección francesa de fútbol, tiene capacidad para vacunar a unas 10.000 personas a la semana.
De momento hay 1.500 centros de inoculación de las vacunas por todo el territorio y se van a abrir otros 43: el más simbólico, sin duda, el Estadio de Francia. Además, este martes, siete hospitales militares han aumentado su capacidad para vacunar también a la población civil.
El Gobierno francés del primer ministro, Emmanuel Macron, está trabajando "en las condiciones de reapertura progresiva" de los establecimientos que van a seguir cerrados durante este mes de abril, por el tercer confinamiento decretado en el país, y cuenta para eso con la aceleración de la vacunación, limitada por la llegada de dosis.
12 millones de vacunas más
Este es el mensaje del ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, que en una entrevista al canal de televisión TF1 ha asegurado que "no tenemos ningún problema de logística" para vacunar, y que el único cuello de botella es la llegada de las vacunas. Francia debe recibir durante el mes de abril 12 millones de vacunas, tantas como se han administrado desde el comienzo de la campaña hace ya más de tres meses.
Desde octubre están cerrados todos los establecimientos de ocio como bares, restaurantes, cafés, cines, teatros, salas de espectáculos, museos o gimnasios. Desde el pasado fin de semana está prohibido desplazarse fuera de un radio de diez kilómetros en torno al domicilio salvo que se tenga una justificación válida y tienen que mantener bajada la persiana todos los comercios que no se consideran esenciales.
Francia ha registrado 96.678 muertos y más de 4,8 millones de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia. En las ucis había el domingo 5.341 personas ingresadas, un número que supera el pico de la segunda ola de 4.900 pero no el de la primera ola, en que se llegó a 7.150. Una cifra a la que ha dicho el ministro "es posible que nos acerquemos".