La mayoría de Europa abrirá las fronteras internas el 15 de junio, España y Portugal el 1 de julio

Bruselas no consigue que los gobiernos fijen una fecha común pero propondrá criterios
La mayoría de los países que componen el espacio Schengen se mostraron este viernes favorables a que la apertura sin restricciones ni cuarentenas de sus fronteras internas se haga a partir del 15 de junio. El Reino Unido será parte del acuerdo. España y Portugal anunciaron que postergarán esa apertura hasta el 1 de julio. Austria, Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa no se comprometieron con ninguna fecha aunque en el caso austríaco podrían mantenerse unas semanas más las restricciones en la frontera con Italia.
La mayoría de los países del espacio Schengen se limitaron a confirmar en la reunión sus anuncios de los últimos días, por lo que abrirán sus fronteras internas el 15 de junio. Para los países fuera de la zona Schengen se buscará un acuerdo antes del 1 de julio.
Tras la reunión por videoconferencia de los ministros de Interior de la Unión Europea (UE), la comisaria europea de Interior, la sueca Ylva Johansson, anunció además que presentará a principios de la próxima semana una propuesta para la apertura coordinada y gradual de las fronteras exteriores de la Unión Europea para principios de julio, alargando así al menos otros 15 días el cierre que se puso en marcha a mediados de marzo. La apertura de las fronteras externas no tiene sentido mientras se mantienen cerradas las internas.
Johansson también dijo: “Aunque las medidas sanitarias como la distancia física seguirán siendo de aplicación, las autoridades sanitarias afirman claramente que ya no hay justificación para que hayan restricciones suplementarias para viajar o medias en las fronteras”. La comisaria reconoció que Bruselas se limita a coordinar en unas políticas en las que no tiene competencias: “Al final serán siempre los Estados miembros los que decidan”.
Sánchez y Conte envían una carta pidiendo una reapertura coordinada e igualitaria
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez y el primer ministro italiano Giuseppe Conte, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen en la que le pidieron que el levantamiento de los controles fronterizos internos se haga “de manera coordinada, no discriminatoria y en base a criterios epidemiológicos claros y transparentes”. Sánchez y Conte piden en su carta que se tenga en cuenta a la Agencia Europea de Prevención y Control de Enfermedades (ECDE, en sus siglas en inglés) en el establecimiento de esos criterios.
Sánchez y Conte, dirigentes de los dos países europeos más afectados por la pandemia y que a la vez son dos de los principales destinos turísticos del mundo, también pidieron a Von der Leyen el establecimiento de “criterios sanitarios comunes a toda la UE en lo relativo al transporte, con protocolos acordados entre todos”. Y que la Comisión Europea actúe “en todas estas áreas porque se acerca la fecha en la que muchos Estados miembros van a abrir sus fronteras a los turistas”.
Alemania parece en la misma línea. Después de una reunión en Berlín, los ministros de Exteriores alemán (Heiko Maas) e italiano (Luigi Di Magio) explicaron que quieren “una posición común europea” sobre recomendaciones para viajes turísticos y que la apertura de fronteras se haga con criterios transparentes “que generen confianza en los ciudadanos”.