Emergencia climática europea, el primer paso según los ecologistas

El voto muestra que hay una amplia mayoría parlamentaria a favor de medidas contra la crisis climática
Los ecologistas quieren que esta resolución sea un primer paso. A partir de ahora buscarán que el objetivo de reducción de emisiones para 2030 se aumente del 55% fijado actualmente hasta el 65%, que se suprima cualquier tipo de financiación pública a los combustibles fósiles y que se reforma la Política Agrícola Común para que la UE sea neutra en emisiones de carbono en 2040. El objetivo marcado ahora mismo es en 2050.
El texto propone pero también denuncia. Por ejemplo critica que las políticas energética, agrícola y comercial de la UE no son compatibles con sus objetivos climáticos. Denuncia que se hayan dejado de lado durante mucho tiempo las políticas de protección de la biodiversidad.
Amplia mayoría parlamentaria
El Parlamento Europeo aprobó este jueves por una amplia mayoría una resolución por la que declara al bloque en estado de emergencia climática y exige a los gobiernos que actúen con rapidez y contundencia contra la crisis climática.
La resolución es puramente simbólica, pero los símbolos importan, sobre todo cuando son el pistoletazo de salida de unos meses en los que la Unión Europea (UE) debe presentar su ‘Pacto Verde Europeo’, su estrategia a medio y largo plazo para transformar la forma en que produce y consume energía y hacer que en 2050 la UE no emita gases contaminantes.
La resolución recibió 429 votos a favor, 225 en contra y 19 abstenciones. En ella se dice que Europa y el planeta entero están en plena “emergencia climática”. El texto, aprobado a pocos días de que se ponga en marcha la nueva Comisión Von der Leyen, muestra que en la Eurocámara hay una mayoría suficiente para tomar decisiones ambiciosas contra la crisis climática, mayoría que será más difícil de encontrar entre los gobiernos.
El texto quiere ser un grito a los gobiernos para que se pongan las pilas, dejen las declaraciones y empiecen a aprobar medidas contundentes. También quiere ser la respuesta de los eurodiputados a las movilizaciones –principalmente de los jóvenes- que en los últimos meses llenaron muchos viernes las calles de las principales ciudades del continente.
La resolución, originada por el eurodiputado liberal francés Pascal Canfin y consensuada con los ecologistas, llega a días del inicio de la cumbre del clima en Madrid y después de que Naciones Unidas confirmara que nunca hubo tanta concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera como en 2018.
Los populares apoyan pero creen que se exagera
Los populares votaron masivamente a favor de la resolución pero criticaron el uso del término “emergencia”. Querían que fuera sustituido por “urgencia”, pero no lo lograron. Consideran que “emergencia” es exagerado, que Europa estaría en una situación de pánico. Socialistas, liberales y ecologistas forzaron que se mantuviera el término “emergencia”.
Los ecologistas recuerdan que la resolución sí tiene medidas prácticas, como la petición a la Comisión Europea para que, a partir de ahora, “evalúe plenamente el impacto climático y medioambiental de todas las propuestas legislativas y presupuestarias”. Y que por primera vez pide que el transporte marítimo y la aviación comercial reduzcan drásticamente sus emisiones contaminantes.
Ernest Urtasun, eurodiputado ecologista catalán, dijo tras el voto que la resolución es histórica, “un hito del Parlamento Europeo y un mensaje inequívoco para la Comisión Von der Leyen” y recordó que “el texto llega en el mejor momento posible, ante la COP25 de Madrid, donde la Comisión Europea deberá jugar un rol de liderazgo internacional”.