Europa endurece las medidas contra el coronavirus: Francia se confina y Alemania cierra la hostelería


Los países europeos se blindan ante la "grave situación"
Europa intenta defenderse ante el cumplimiento de los peores presagios sobre la incidencia del coronavirus. La Organización Mundial de la Salud ha alertado de que el continente vive "un intenso y alarmante aumento de muertes por Covid-19" de casi el 40% en una semana. La situación está fuera de control, reconocen las autoridades de algunos países. La Comisión Europea, por su parte, ha alertado de que "la situación es muy grave y va a peor".
¿Qué países están imponiendo las respuestas más restrictivas? Francia se ha puesto a la cabeza con endurecimiento de las medidas anunciadas el miércoles, durante un discurso televisado, por el presidente Emmanuel Macron.
Francia: regreso al confinamiento desde el viernes
"El virus circula a una velocidad que incluso las previsiones más pesimistas no anticipaban", ha explicado el mandatario. Por ello, Francia vuelve al confinamiento a partir del viernes; para hacer frente a esta segunda ola "más mortífera y más dura".
Este nuevo confinamiento será más flexible que el impuesto en marzo: las escuelas seguirán abiertas, el trabajo continuará en la medida de lo posible y las residencias de ancianos permitirán las visitas, según ha explicado Macron. Bares, restaurantes y comercios permanecerán cerrados.
El teletrabajo se generalizará y se prohibirán las reuniones privadas y en el espacio público. Solo se podrá salir de casa para ir a trabajar, acudir a una cita médica, asistir a un familiar, hacer compras de primera necesidad o hacer deporte en las proximidades del domicilio.
Sí se podrá viajar a otros países del espacio europeo (al contrario que en marzo, las fronteras internas de la UE permanecerán abiertas). Sí se cerrarán las exteriores.
Alemania: cierres de bares, restaurantes, cines y teatros
La canciller alemana, Angela Merkel, ha mantenido una reunión de urgencia por videoconferencia con los presidentes de los Länder para endurecer las restricciones contra la Covid-19. El país cerrará restaurantes, bares, teatros, cines y gimnasios a partir del próximo lunes y durante todo el mes de noviembre. Los restaurantes sí podrán servir comidas a domicilio.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, y para intentar salvar esas fechas, la autoridades han decidido poner en marcha un "confinamiento light". “Hemos aprobado unas medidas duras para todo el país y hemos tenido como prioridad política mantener en la medida de lo posible la economía intacta y mantener abiertas las escuelas y las guarderías”, ha dicho la mandataria.
Portugal: prohibición de desplazamientos durante el puente
Portugal se mantiene bajo "estado de contingencia" y ha endurecido en estas últimas semanas las restricciones para intentar frenar la Covid-19. El Gobierno ha prohibido los desplazamientos entre municipios entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre. Quiere evitar grandes movimientos y limitar las reuniones, coincidiendo con el puente de Todos los Santos.
Entre las nuevas medidas, se ha impuesto también la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios públicos si no se pueden las distancias. La orden que entró en vigor el miércoles contempla multas de hasta 500 euros para quienes no la cumplan. Los menores de diez años están exentos.
Irlanda, el primer país europeo en imponer un nuevo confinamiento
Antes que Francia, Irlanda ya anunció hace una semana un nuevo confinamiento en todo su territorio. La medida estará en vigor durante al menos seis semanas. Las restricciones en esta ocasión son similares a las impuestas durante la primera ola de la pandemia.
Allí se han cerrado comercios no esenciales y se impone el teletrabajo siempre que sea posible. Solo se permiten desplazamientos para trabajar o hacer ejercicio a una distancia máxima de cinco kilómetros. A los bares y restaurantes solo se les permite llevar comida. La diferencia con el anterior confinamiento es que, en esta ocasión, guarderías y escuelas siguen abiertas.
Reino Unido, la policía interrumpirá celebraciones navideñas familiares si no se respetan las reglas
En Reino Unido, las autoridades policiales han advertido de que entrarán en casas e interrumpirán las celebraciones navideñas familiares si se incumplen las normas impuestas para frenar la pandemia. El responsable del comisionado de delitos de West Midlands, David Jamieson, ha dicho a The Telegraph: "Si creemos que hay grandes grupos de personas reunidas donde no deberían, entonces la policía tendrá que intervenir. Si, de nuevo, se rompen las reglas, la policía tendría que hacerlas cumplir".
Reino Unido es el país europeo con más muertes confirmadas por el coronavirus. En su capital, Londres, se prohíben las reuniones bajo el mismo techo de personas que no convivan en la misma vivienda.
Italia, cierre de bares y restaurantes a partir de las seis de la tarde
Durante un mes, desde el pasado lunes, Italia ha impuesto el cierre de bares y restaurantes a partir de las seis de la tarde. También se clausuran cines, teatros, gimnasios y salas de conciertos y conferencias. El Gobierno italiano ha pedido encarecidamente a la población que evite los desplazamientos.
Países Bajos: cierre de cafeterías, bares y restaurantes
Países Bajos ha impuesto un bloqueo parcial de cuatro semanas. Todos los bares, restaurantes y cafeterías se mantienen cerrados desde el pasado 14 de octubre; solo se les permite servir comida para llevar.
Además, la venta de alcohol en tiendas y restaurantes está prohibida después de las ocho de la tarde Las autoridades han aconsejado a la población que se quede en casa. Un máximo de tres personas al día pueden visitar un hogar como invitadas. Solo cuatro pueden reunirse en el exterior; aunque esta regla no se impone a los menores de 13 años.