Una exposición en la calle recuerda en Berlín los 100 años de Helmut Newton, el gran fotógrafo de la moda y las 'celebrities' antes de Instagram


Berlín celebra con una exposición en la calle la figura de Helmut Newton
El gran fotógrafo de la moda y las 'celebrities' del siglo pasado, evitando así el cierre de los museos impuesto en el 'confinamiento light ' que vive Alemania este mes de noviembre
“Nada está retocado. Fotografío lo que veo”, decía Helmut Newton. La figura de este fotógrafo berlinés que ha pasado a la historia como el gran creador de imágenes icónicas para el arte fotográfico y, en concreto, para el mundo de la moda, se celebra estos días en la Köpernicker Strasse, una calle del céntrico barrio de Kreuzberg de la capital alemana.
A lo largo de los casi cien metros que ocupa el número 70 de esa calle, que corresponde con la delimitación de una antigua fábrica convertida en sala de exposiciones, se exhiben 29 grandes reproducciones de fotografías de en blanco y negro de Newton. Junto a ellas hay citas como esa que da cuenta de lo poco amigo del retoque fotográfico que era este creador de impactantes imágenes nacido el 31 de octubre de 1920.
MÁS
La exposición a cielo abierto es una forma de recordar que Newton habría cumplido cien años de no haber perdido la vida en un accidente de coche en Hollywood en 2004. 'Helmut Newton One Hundred' o “Helmut Newton Cien”, se titula la muestra. Ésta, al estar organizada en plena calle y ser de acceso público las 24 horas al día desde hace dos sábados, evita con éxito las restricciones planteadas para este mes de noviembre en Alemania.
Durante todo el mes, según el llamado aquí “confinamiento light” que vive el país, los museos y centros de exposiciones – además de bares, restaurantes y un largo etcétera de establecimientos en los que pasar el tiempo libre – han de cerrar para tratar así de contrarrestar la propagación del SARS-CoV-2, el virus de la COVID-19.
¿Un sexista o un empoderador de mujeres?
Las 29 fotografías de Newton expuestas estos días escapan al confinamiento 'light' en 'Helmut Newton One Hundred' como el propio Newton escapó a cualquier clasificación. Estos días, la prensa alemana recuerda que su trabajo fue calificado en su momento por figuras del feminismo germano como la periodista Alice Schwarzer de “sexista, racista” y hasta “fascista”.

Otras mujeres, sin embargo, atribuyeron a Newton la capacidad de ofrecer a sus modelos la posibilidad de empoderarse. Así lo diría en su día la otrora modelo y ahora reputada actriz inglesa Charlotte Rampling. Sea como fuere, buena parte de la culpa de los calificativos que se han dedicado a la obra de Newton la tiene el tema más recurrente de sus imágenes. A saber, las mujeres y sus cuerpos cuando son espectaculares.
Newton fue antes que nada un fotógrafo de moda. Trabajó para las revistas más prestigiosas del sector, como la publicación francesa Vogue, entre otras. También fue responsable de imágenes para firmas de lujo como Yves-Saint Laurent, Bulgari o Versace. Las poses de sus modelos y su desnudez nunca generaron indiferencia en el gran público.

Obras como 'Big Nudes, un libro de 80 páginas de retratos de desnudos editado en 1982, sirvieron para agrandar su leyenda y la influencia de su particular mirada. Ese libro tuvo mucho que ver en que Newton acabara “catapultado hacia la fama mundial a principios de los años ochenta y que inspirara a incontables fotógrafos y artistas visuales”, señalan desde la Fundación Helmut Newton a cuenta de la última exposición callejera organizada en honor al fotógrafo berlinés.
“Un voyeur profesional” que “trabajaba por encargo”
Pero, en Newton, “el foco rara vez era la moda en sí, sino una historia paralela original, impregnada de sentido del suspense de Alfred Hitchcock o inspirada por el surrealismo”, señalan los responsable de su fundación, una institución creada en 2003 destinada a la preservación y la presentación de su trabajo. El espacio de la fundación tiene su sede en el Museo de la Fotografía de Berlín, situado en pleno corazón de la capital germana.
El propio Newton decía ser un “voyeur También decía ser un fotógrafo que “trabajaba por encargo”. Pero nadie resolvía los encargos como él. Sus imágenes siguen causando un impacto único hoy día. “No estoy interesado en el buen gusto”, es otras de las citas suyas que se leen junto a sus retratos en la exposición de la Köpernicker Strasse.

Sea como fuere, su trabajo trascendió sin esfuerzos el mundo de la moda. De ahí que Newton también se erigiera como el gran fotógrafo de las 'celebreties antes de que existieran Internet y las redes sociales. Los poderosos e influyentes de la segunda mitad del Siglo XX posaron para él.
Entre ellos figuran, Salvador Dalí, Mick Jagger, David Bowie, Madonna, David Lynch, Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Claudia Schiffer, Billy Wilder, Grace Jones, Nicolas Cage, Jacques Chirac, Elizabeth Taylor o Jean-Marie Le Pen. En realidad, la lista resulta interminable.
Una historia de supervivencia y éxito
Sus imágenes, según recordaba hace unos días el diario berlinés Der Tagesspiegel se han convertido en “cultura popular”. “Nadie ponía en escena a las mujeres como él”, ha señalado por su parte el periódico Süddeutsche Zeitung, que recordaba en un reciente artículo que Newton llegó a ser “el fotógrafo más conocido del mundo”.
Por mucho que hoy sea celebrado en Alemania, la historia de Newton fue, primero, una historia de supervivencia. Su familia, judía, huyó de la Alemania nazi hasta Argentina. Luego, él pasaría por Singapur y se haría ciudadano australiano. En 1946 abrió en Melbourne su primer estudio fotográfico.
En los años cincuenta volvería al 'viejo continente' para trabajar en París. En 1956 regresó – “sin rencor”, según dicen – a Berlín. Su ciudad aún no le ha puesto una calle. Pero vista la Köpernicker Strasse hasta el próximo 16 de noviembre con la exposición 'Helmut Newton One Hundred', ni falta que hace.