Exteriores investiga el paradero del español que encabezaba las protestas en Jersón, Ucrania


El valenciano encabeza las protestas contra la invasión rusa en Jersón y está desaparecido desde este lunes
El ministerio de Asuntos Exteriores ha iniciado una investigación y está en contacto con su familia
Julio Suárez, padre de otro español en la ciudad, asegura que Mario está detenido en la cárcel de Jersón que está controlada por los rusos
Lleva muchos años afincado en Ucrania, y encabeza las protestas contra la invasión rusa en la ciudad de Jersón. El valenciano Mario García está desaparecido desde este lunes por la tarde, y el ministerio de Asuntos Exteriores está investigando el paradero del español en Ucrania.
El español decidió quedarse en el país como voluntario de guerra, y coordina las manifestaciones diarias en la plaza de la Independencia de la ciudad. Exteriores, que trabaja desde Varsovia desde que el cuerpo diplomático tuvo que huir de Ucrania, está en contacto con la familia de García e investiga su paradero, ya que no se sabe nada de él desde ayer.
Julio Suárez, padre de Vitaly (otro español en Jersón), ha asegurado esta tarde que un español está detenido en la ciudad. "Mi hijo, que también está en Jersón, nos comunicó que Mario estaba desaparecido y empezó a moverse para conseguir información. Le han dicho que está en la cárcel, en poder de los rusos. Allí tienen detenido un español y un holandés. Podemos deducir que es Mario sin ninguna duda, porque él y mi hijo son los únicos españoles de la ciudad".
Mario García ha contado en el programa de Cuatro Todo es mentira cómo los enfrentamientos entre manifestantes y militares rusos son cada vez más tensos. De hecho, por la tarde las tropas rusas dispararon contra los manifestantes, según Ucrania.
Tiros en la manifestación
Las autoridades ucranianas han denunciado la represión por parte del Ejército ruso de una manifestación pacífica llevada a cabo en la ciudad de Jersón para protestar por la invasión de Ucrania, que habría dejado varios heridos.
El vicepresidente del Consejo Regional de Jersón, Yuri Sobolevski, contó a través de Facebook que las fuerzas rusas se sirvieron de la violencia para reprimir la "manifestación pacífica" que hasta el momento estaba teniendo lugar en la plaza de la Libertad de Jersón, escenario diario de movilizaciones y protestas desde que Rusia invadiera Ucrania.
Sobolevski aseguró que al menos hay un herido como consecuencia del papel del Ejército, que habría utilizado granadas de humo y aturdidoras para disolver a los manifestantes.
Disparos de advertencia
Ya el domingo las protestas fueron más multitudinarias y tensas. Uno de los momentos críticos se produjo cuando tanques y carros blindados rusos se aproximaron a la manifestación por la avenida Perkiokvska, donde decenas de personas portaban una enorme bandera de Ucrania. Fue entonces cuando uno de los soldados rusos “sacó su ametralladora y comenzó a disparar por encima de las cabezas de los manifestantes”, contó García.
“Yo eché a correr, claro. Todo el mundo atemorizado: mujeres, niños, mayores…”, decía. “Me giré hacia el ruso y le dije ‘hijo de puta’, en ucraniano". En su opinión, lo que buscaban los militares era “una provocación para que alguien se hubiera alterado y hubiera lanzado cualquier cosa” contra ellos.