La extrema derecha gana en la ciudad francesa de Perpiñán

La segunda vuelta de las elecciones municipales francesas, retrasada a causa del coronavirus, ha estado marcadas por un alta abstención
La socialista Anne Hidalgo espera revalidar la alcaldía de París con el apoyo de la gran mayoría de los partidos a su izquierda
Este domingo se ha celebrado la segunda vuelta de las elecciones municipales francesas, una cita electoral marcada por la alta abstención que podría alcanzar el 60 %. Según los pronósticos, el candidato del partido ultraderechista Unión Nacional, Louis Aliot, se ha impuesto a Jean-Marc Pujol, de la formación conservadora Los Republicanos como el próximo alcalde de Perpiñán. Aliot, de 50 años, fue la mano derecha del líder ultra Jean-Marie Le Pen y también pareja de su hija.
En el plano estrictamente político, la primera noticia tras el cierre de las urnas ha sido la reelección del primer ministro Edouard Philippe como candidato del partido La República En Marcha en El Havre, la ciudad situada en la desembocadura del río Sena parisino. Philippe ha logrado un 59 % de los votos, según recoge la televisión francesa BFMTV.
Esta sería una victoria política para el presidente, Emmanuel Macron, que mide sus fuerzas ante la fuerte subida que se prevé para Los Verdes, que esperan tomar el control de varias ciudades importantes en el país.
Precisamente Los Verdes podrían conservar Grenoble, la ciudad más importante que controlan hasta el momento, y se disputan Lyon, Toulose, Estrasburgo, Tours y Besanzón. Por otra parte, el centrista François Bayrou ha sido reelegido como alcalde de Pau.
Restan por saber los resultados en otras capitales, aunque la vista estará inequívocamente puesta en París, donde la socialista Anne Hidalgo ha logrado el apoyo de la gran mayoría de los partidos a su izquierda para intentar revalidar la alcaldía.
El Partido Socialista y sus aliados esperan conseguir París, así como arrebatar el poder a los conservadores en Marsella. El partido de Macron podría conseguir gobernar Estrasburgo y puede conseguir alguna otra ciudad debido a sus polémicas alianzas con Los Republicanos.
En la primera vuelta, hasta tres ministros del Gobierno de Macron lograron su elección, en unos comicios marcados por la baja participación debido al coronavirus.
Baja participación
Esta segunda vuelta estaba prevista para el pasado 22 de marzo, aunque finalmente fue retrasada debido a los medidas de restricción impuestas por el coronavirus. Para este domingo, están establecidas ciertas precauciones sanitarias como la obligatoriedad de las mascarillas para votantes y funcionarios.
Los colegios electorales en esta segunda vuelta cerraron con un desplome de la participación que, según varias estimaciones, puede marcar un récord en el país en cualquier tipo de comicios.
La participación puede rondar el 40 %, según indicaron las proyecciones demoscópicas, después de que a falta de tres horas para que cerraran las urnas hubiera votado menos del 35 % del censo, 18 puntos menos que en la segunda ronda de las pasadas municipales de 2014.
El miedo a contagiarse ya provocó que en la primera vuelta acabara con una abstención de más del 55 % del censo, una tendencia que se ha agudizado en la segunda ronda, en la que apenas ha habido campaña electoral por la epidemia.
"La participación será baja y lo lamento como ministro y como ciudadano", aseguró el titular del Interior, Christophe Castaner, quien mostró la voluntad de mantener el 27 de septiembre, como estaba previsto, los comicios al Senado.