Europa llega a un acuerdo con la farmacéutica Moderna para adquirir 80 millones de dosis su vacuna contra la Covid-19


La Comisión Europea prevé una opción para que los Estados Miembros adquieran 80 millones de dosis adicionales hasta un total de 160 millones
Moderna espera ofrecer su vacuna a un precio de entre 32 y 37 dólares por dosis, un "precio de pandemia"
Desde el inicio de la pandemia por coronavirus, laboratorios de todo el mundo iniciaron una carrera contra reloj para encontrar una vacuna y paliar el nuevo patógeno que se ha llevado cientos de miles de vidas en todo el mundo.
Finalmente, la empresa biotecnológica Moderna ha anunciado la finalización de las conversaciones con la Comisión Europea para suministrar 80 millones de dosis de su vacuna candidata contra la Covid-19, conocida como ARNm-1273, como parte del objetivo de asegurar el acceso temprano a vacunas seguras y eficaces contra el coronavirus para Europa.
El posible acuerdo de compra con la Comisión Europea prevé una opción para que los Estados Miembros adquieran 80 millones de dosis adicionales hasta un total de 160 millones.
El estudio que se encuentra ahora mismo en fase 3 de ARNm-1273, comenzó el 27 de julio y cuenta con 30.000 participantes, está en vías de completarse en septiembre. Moderna ha incrementado su fabricación mundial con el objetivo de suministrar aproximadamente 500 millones de dosis al año con la posibilidad de alcanzar 1.000 millones, a partir de 2021.
Además, este mes, la farmacéutica con sede en Cambridge (Massachusetts) anunció que espera ofrecer su vacuna a un precio de entre 32 y 37 dólares por dosis, un "precio de pandemia", que dependerá del volumen que le solicite cada país.
El proyecto en Europa
En Europa, la compañía está trabajando con sus socios estratégicos de fabricación, la suiza Lonza y la española ROVI, para la fabricación y el suministro fuera de Estados Unidos. Se trata de una cadena de suministro dedicada por entero a apoyar a Europa y a los países que, aparte de Estados Unidos, cuenta con acuerdos de compra con Moderna.
Valoramos la colaboración de la Comisión Europea para que los europeos tengan acceso a una vacuna segura y eficaz
"Valoramos la colaboración de la Comisión Europea para que los europeos tengan acceso a una vacuna segura y eficaz, y estamos orgullosos de que la UE haya reconocido el potencial de nuestra tecnología de vacunas de ARNm. Tanto los socios, inversores y ciudadanos europeos han formado parte de Moderna y han desempeñado un papel importante en el progreso de la compañía", ha comentado su director general, Stéphane Bancel.
En este sentido ha asegurado que están "ampliando nuestra capacidad de fabricación internacional fuera de los Estados Unidos con nuestros socios estratégicos, Lonza en Suiza y Rovi en España, para estar en condiciones de hacer frente a esta emergencia sanitaria mundial con una vacuna que estará ampliamente disponible una vez que se apruebe su uso", ha concluido Bancel.
Acerca del ARNm-1273
ARNm-1273 es una vacuna de ARNm contra la Covid-19 que codifica una forma estabilizada por prefusión de la proteína Spike (S), que fue desarrollada conjuntamente por Moderna e investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). El primer lote clínico, que fue financiado por elCoalición para las innovaciones en la preparación ante epidemias, se completó el 7 de febrero de 2020 y ha sido sometida a pruebas analíticas.
En los últimos nueve años, Moderna ha invertido en la creación y desarrollo de una novedosa plataforma para diseñar y fabricar una nueva clase de vacunas basadas en ARNm. Las inversiones en esta plataforma patentada han permitido a Moderna crear, fabricar y desarrollar clínicamente de manera ágil el ARNm-1273 para abordar la actual pandemia de la Covid-19.
Otras vacunas
Esta no ha sido la única empresa farmacéutica en busca de la cura de la Covid-19. Hasta el momento, hay 167 proyectos en fase preclínica y otros 29 que se encuentran en fase avanzada, con pruebas en humanos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
China, el país donde se originó el virus, y se dieron los primeros casos de la Covid-19, también ha sido uno de los primeros en patentar una vacuna contra él. China, registró el pasado lunes en su oficina de Propiedad Intelectual una de sus propuestas de vacuna que empezará a producir “en masa en un breve periodode tiempo”, según anunciaron las autoridades sanitarias. El proyecto patentado se encuentra en su tercera fase de pruebas, la última antes de su implantación. Esta vacuna ha sido desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics.