Finlandia igualará en 6,6 meses las bajas de maternidad y paternidad

La baja de maternidad sube de 4,2 a 6,6 meses
La de paternidad de 2,2 a 6,6 con un mínimo de 4 meses de baja obligatoria
Los países nórdicos siguen a la vanguardia en cuanto a políticas de conciliación. El nuevo Gobierno finlandés (sí, ese de la coalición de cinco partidos liderados por mujeres jóvenes) anunció que planea aumentar las bajas de maternidad y de paternidad. En el caso de las madres, pasarían de los actuales 4,2 meses de baja a 6,6 meses. Los padres tendrían también 6,6 meses, el triple que la actual baja de paternidad de 2,2 meses. Las madres tendrían un mes extra, el último del embarazo antes de dar a luz. Los períodos de bajas obligatorios no tienen por qué cogerse a la vez. El padre podría, por ejemplo, empezar su baja cuando acabe la de la madre.
El Gobierno finlandés calcula que sólo una cuarta parte de los padres toma los 2,2 meses de baja. Para forzar a los padres a cogerse la baja de paternidad, la nueva ley sólo permitirá que de los 164 días de baja puedan transferirse al otro progenitor 69 días, obligando a los padres a estar de baja de forma forzosa unos cuatro meses. Las madres solteras (o padres solteros) tendrán derecho a multiplicar por dos la baja con sueldo completo hasta los 12 meses.
La primera ministra, la socialdemócrata Sanna Marin, cree que los padres deben pasar más tiempo con sus hijos recién nacidos. Y que la reforma de las bajas de maternidad y paternidad servirá también para reforzar la igualdad de género. El Gobierno estima en 100 millones de euros el coste de la reforma, que entraría en vigor como muy pronto en la primavera de 2021.
Como otros países europeos, Finlandia acepta que después de la baja de maternidad o paternidad se tomen otros seis meses de “baja parental”. Esos seis meses son a repartir entre los progenitores. Este tipo de baja conlleva perder el sueldo o cobrar un pequeño porcentaje y puede repartirse durante los primeros años de vida del hijo. En Finlandia las bajas se calculan por semanas de seis días.
Forzar a los padres a pasar más tiempo con sus hijos recién nacidos
La idea detrás de la iniciativa es hacer que los padres compartan más tiempo con sus recién nacidos. Calculado en días, cada progenitor del recién nacido tendrá 27 semanas de baja con el 100% del sueldo. El Gobierno de Marin asegura que lo hacen para “promover el bienestar y la igualdad de género”. Para la ministra de Sanidad y Asuntos Sociales Aino-Kaisa Pekonen, “se trata de una reforma radical de los beneficios familiares para reforzar la relación de los padres y de estos con sus hijos desde el nacimiento”.
Según un comunicado del Gobierno finlandés, Pekonen explica que la reforma es “una inversión en el futuro de los niños y en el bienestar de las familias”. La ministra aseguró que su reforma “hará más fácil que los padres compartan las responsabilidades en su día a día, facilitará la vida a diferentes tipos de familias y mejorará la vida de aquellas que tienen niños pequeños”.
Finlandia se acerca así a su vecina Suecia, donde padre y madre tienen 240 días (ocho meses) de baja con el sueldo completo. Finlandia adelanta el cumplimiento de la directiva europea de 2019 que dio tres años a los Estados miembros para extender a un mínimo de cuatro meses (de los cuales sólo se pueden transferir dos) las bajas de paternidad y maternidad. En la otra punta está Dinamarca: los dos progenitores tienen dos semanas de baja obligatoria y ocho meses a repartir como gusten.