Finlandia suspende el uso de la vacuna de Astrazeneca por dos casos de trombosis cerebral entre vacunados


Se ha decidido frenar la administración de esta vacuna "por precaución" hasta disponer de más información
La medida se toma a pesar de la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento de seguir usándola
ambos pacientes tenían factores de riesgo asociados a trombosis vascular y aún se están llevando a cabo diversos análisis.
Finlandia ha anunciado la interrupción de las vacunaciones con la vacuna de Astrazeneca tras haber recibido informes de dos pacientes que la recibieron y que posteriormente sufrieron trombosis cerebrales.
En concreto, los dos casos de trombos se han notificado de cuatro a diez días después de que los afectados fueran inoculados con el fármaco de AstraZeneca. En este sentido, el Centro de Desarrollo y Seguridad Farmacéutica finlandés ha matizado que ambos pacientes tenían factores de riesgo asociados a trombosis vascular y aún se están llevando a cabo diversos análisis.
MÁS
Las autoridades sanitarias de Finlandia evaluarán la situación la semana próxima y las vacunaciones con AstraZeneca no se reanudarán antes del 29 de marzo, ha informado el diario local 'Iltalehti'.
Mientras, el plan de vacunación finlandés continuará con "normalidad" con el uso de otros fármacos, pero el médico jefe del THL, Taneli Puumalainen, ha advertido de que los horarios para la vacunación fijados para la semana próxima podrían cancelarse o posponerse.
Hasta el momento, las autoridades sanitarias finlandesas han contabilizado algo más de 70.000 personas contagiadas de COVID-19, incluidas 805 víctimas mortales a causa de la enfermedad.
La EMA respalda la seguridad de la vacuna de Astrazeneca
La decisión se toma sólo un día después de que la Agencia Europea del Medicamento emitiera un informe en el que avalaba la seguridad del fármaco y su eficacia contra el coronavirus.
"Los beneficios superan con creces a los riesgos, dijo en rueda de prensa la directora de la EMA, Emer Cooke, para asegurar que era "previsible" que aparecieran algunos efectos secundarios poco frecuentes tras comenzar la campaña de vacunación.
Varios países han anunciado que retoman su uso
Tras conocer el anuncio de la EMA, varios países europeos anunciaron que continuarán suministrando esta vacuna.
Ese el caso de Alemania, que lo ha hecho este mismo viernes o Francia, cuyo primer ministro, Jean Castex, se ha vacunado con el fármaco este viernes. Sin embargo, el Gobierno galo ha emitido un comunicado en el que no recomienda el uso de este fármaco en los menores de 55 años.
En cuanto a España, la ministra de Salud, Carolina Darias, anunció que se retomará la vacunación con Astrazeneca el próximo miércoles. Este viernes se ha conocido que la autopsia de la profesora de Marbella que murió tras vacunarse por un trombo cerebral apunta a que la vacuna no fue la responsable de su muerte.
El resto de países que han anunciado que retomarán la vacunación con AstraZeneca son Italia, Letonia, Bulgaria, o Portugal. Las autoridades lusas han advertido de que "rechazar esta vacuna será como negarse a recibir protección" y la alternativa es arriesgarse "a contraer una enfermedad letal".