La Fiscalía de Ucrania imputa a 10 soldados rusos por abusos contra los derechos humanos en Bucha


Los militares pertenecen a una brigada premiada recientemente por Putin
Se les acusa de estar involucrados en "torturas de personas pacíficas"
Puedes seguir en NIUS la última hora de la guerra Rusia-Ucrania
La Fiscalía de Ucrania ha imputado a 10 soldados rusos por presuntos abusos contra los derechos humanos cometidos en la localidad de Bucha, a las afuera de Kiev. Los militares pertenecen a una brigada premiada recientemente por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Las imágenes de la matanza de Bucha, difundidas tras la retiradas de las tropas rusas, conmocionaron al mundo.
La fiscal general, Irina Venediktova, ha identificado a dos sargentos, cuatro cabos y cuatro soldados rasos que, según ha dicho, estaban "involucrados en la tortura de personas pacíficas". Forman parte de la 64 Brigada de Infantería Motorizada de las Fuerzas Armadas rusas.
"Durante la ocupación de Bucha, tomaron como rehenes a civiles desarmados, los mataron de hambre y sed y los mantuvieron de rodillas con las manos atadas y los ojos vendados. (Los rehenes) fueron golpeados para obtener información sobre la ubicación de las fuerzas armadas (ucranianas)... y algunos fueron torturados sin motivo alguno", escribió la fiscal ucraniana en Facebook. Se investiga también si esos soldados estuvieron involucrados en homicidios.
Venediktova ha dicho a la televisión alemana que los investigadores ucranianos habían identificado "más de 8.000 casos" de presuntos crímenes de guerra desde la invasión de Rusia; estos incluyen acusaciones de "asesinato de civiles, bombardeo de infraestructura civil, tortura" y "delitos sexuales".
El Tribunal Penal Internacional (TPI) intensifica su investigación sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos en Ucrania desde el inicio de la invasión. El Gobierno holandés enviará "muy pronto" un equipo de "varias docenas" de especialistas forenses a Ucrania en nombre del TPI para recopilar, según la agencia ANP.
Tras la retirada de las fuerzas rusas de Kiev a principios de abril, se difundieron imágenes de las atrocidades cometidas en Bucha, donde se encontraron cientos de cuerpos de civiles ejecutados tirados en las calles o en fosas comunes, como una localizada por imágenes de satélite en el terreno de una iglesia.

Moscú, sin embargo, ha negado su responsabilidad en lo que tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como el estadounidense, Joe Biden, han calificado como un "genocidio".
El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó el jueves desde Ucrania a las autoridades de Moscú que colaboren con las investigaciones abiertas por la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional.
"Aquí, se siente lo importante que haya una investigación y una rendición de cuentas", dijo junto a una fosa común en Bucha, según la BBC.
El jefe de la ONU dio su "completo apoyo" a las pesquisas abiertas por la Fiscalía del TPI para esclarecer la posible comisión de crímenes de guerra y contra la humanidad y pide que Rusia "acepte cooperar" con estas investigaciones.