Francia: se abren las urnas para elegir presidente entre doce canditados


Francia es el segundo de los grandes países europeos que va a lar urnas tras la pandemia
48 millones de franceses están llamados a las urnas
Macron, Le Pen, Melenchon, Pecrése, Zeimmour, Hidalgo... y así hasta doce candidatos de otros tantos partidos políticos se presentan hoy a la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas. Las urnas abiertas desde las ocho de la mañana. Unas elecciones en "tiempos extraordinarios" para Francia y para Europa, con una guerra en suelo europeo, una crisis económica no vista en décadas y saliendo de una pandemia mortal como ha sido la del coronavirus.
Francia es el segundo de los grandes países europeos que va a lar urnas tras la pandemia. El primero fue Alemania, en donde la derecha de Merkel cayó derrotada tras 16 años en el poder. Ganó el que fuera ministro de finanzas alemán de la conservadora, Olaf Scholz que ha formado gobierno en coalición con los liberales y los verdes.
En Francia esas combinaciones son imposibles. La fórmula de la segunda vuelta hace que, por eliminación solo queden dos partidos, y tradicionalmente los perdedores ofrecen su apoyo a uno de los dos candidatos a cambio de ministerios o de prebendas en caso de ganar su candidato. Los primeros votantes comenzaron el sábado 9 de abril a acudir a las urnas, en los territorios de ultramar y en el exterior.
La abstención: gran incógnita
La gran incógnita de esta undécima elección presidencial por sufragio universal de la Quinta República es el índice de abstención. Muchos politólogos temen que se pueda superar el récord del 21 de abril de 2002, que fue de un 28,4%, el nivel más alto jamás registrado para una primera vuelta de una elección presidencial. En 2017, que no fue un buen año esta tasa subió al 22,2%. El elemento nuevo es la alta tasa de votantes indecisos, que plantea una incertidumbre “no despreciable” para el desenlace final.
Los primeros resultados los tendremos a partir de las ocho de la tarde. Los dos ganadores de este domingo se medirán dentro de quince días en la segunda y definitiva vuelta. Aunque según las encuestas Macron ganaría hoy las elecciones, lo cierto es que Le Pen ha evolucionado en las dos últimas décadas en su ideario y discurso político en el que "ya no hay partidos tradicionales", más bien "intereses transversales".
Más de 48 millones de personas están llamadas a participar en este proceso, en su mayoría residentes en la Francia continental. También hay casi 1,5 millones de personas inscritas en listas consulares, requisito imprescindible para votar desde el extranjero. Los enfermos de COVID-19 podrán votar en las elecciones, ya que el Gobierno ha entendido que el derecho de sufragio está contemplado en la Constitución y no puede limitarse por razones sanitarias.